¿Se ha dado cuenta que de un tiempo para acá se reportan más socavones?, todos recordamos el caso extraordinario del de Juan C. Bonilla.
Aunque tal vez sea el más grande, no es ni por poco el último, el más reciente y difundido fue el que se formó este 4 de septiembre en la carretera que conduce al Aeropuerto Hermanos Serdán en Huejotzingo, por cierto muy cerca del de Juan C. Bonilla, pero la ciudad de Puebla también se ha ido llenando de este tipo de hundimientos, pero ¿Por qué? Para saber platiqué con un experto.
"En cuanto entra algo de agua se compacta la arena, compacta la tierra inerte, compacta algún otro material y paulatinamente el asfalto queda sosteniendo aire" ROBERTO RÉMES/ CONSULTOR URBANÓLOGO
La clave es el agua, el mega socavón se formó en un yacimiento de este líquido y los de la ciudad adivine, se forman donde hay fugas de agua en las tuberías y el sistema de drenaje, muestra de ello son los que abrieron en el bulevar Carmelitas y la 139 poniente donde una fuga fue la culpable.
Y el de la 36 poniente en la colonia Las Cuartillas, que surgió por culpa del sistema de drenaje y ¡Asu mecha que feo olía! Ambos, por suerte, ya fueron atendidos.
" Pues que bueno ojala y fueran a mí privada también por que esa también está que da vergüenza" SEÑORA SALLES/ RESIDENTE DE LAS CUARTILLAS
Pero el común denominador en ambos casos, son esas camionetas de Agua de Puebla y es que en 2023 el ayuntamiento informó que existen tuberías con más de 60 años de vida y hasta ese momento no existía un análisis del deterioró de la red.
Entonces los socavones en Puebla no son una casualidad, ni una sorpresa, son consecuencia de un mal funcionamiento y seguirán hasta que no se tomen medidas concretas por parte del ayuntamiento y la concesionaria.
"Si van a mi privada de la 34 ahí van a ver que hoyazos tenemos" SEÑORA SALLES/ RESIDENTE DE LAS CUARTILLAS
Sí fui y tiene razón, Puebla no se cae a pedazos, se hunde