Buscar
17 de Mayo del 2025

Ecología

¿Qué hacer con los residuos orgánicos e inorgánicos en Puebla?

Dependiendo del estrato socioeconómico es la variación de porcentajes que hay en la generación de residuos, sin embargo Ligia Muñoz, profesora Investigadora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP dio a conocer que aproximadamente el 50 por ciento son materia orgánica y 30 por ciento son materiales reutilizables.

"Que pueden ser productos como son latas de aluminio, ciertos tipos de plásticos, no todos los plásticos se pueden reciclar y otros materiales que por ejemplo estoy pensando en las telas" dijo Ligia Muñoz, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP

Si bien este porcentaje puede ser aprovechado, actualmente la gestión que se tiene para la recolección y tratado de los residuos no es óptima, porque aunque se tenga la cultura de hacer la separación de ellos es en el proceso de compendio es cuando todo falla.

"Separamos la basura algunos si los llevamos a centros de acopio y entonces somos un porcentaje de la población que lo hace, la gran mayoría de los residuos se van a rellenos sanitarios" dijo Ligia Muñoz, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP

Y la basura separada o no al ser recolectada termina, toda, en el relleno sanitario el cual fue construido para que fuera utilizado por 15 años, su vida se ha extendió a 30 y contando; pero ¿y qué se está haciendo por parte de la sociedad para mejorar la vida de este?

"Y entonces cuando decimos bueno vamos a separar los residuos, metemos en un otro conflicto bueno quien pasa por los residuos orgánicos, quien pasa por los reciclables, quien pasa por el cartón" dijo Ligia Muñoz, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP

Hace falta educación ambiental y voluntad para hacer las cosas diferentes, pues actualmente existen diversos lugares en donde se pueden crear compostas, donar la materia orgánica o apoyarse de los recolectores de artículos como el cartón.

"Hay muchas organizaciones ahora ya en Puebla que se dedican a gestionar tus residuos, puede entrar cualquier persona a la red quiero hacer comporta, les llamo a estas asociaciones vienen por mis residuos los hacen composta y regresan composta" dijo Ligia Muñoz, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP

Es importante que la gente se informe sobre los lugares en donde pueden llegar hacer sus residuos, sumarse a la conciencia en favor del medio ambiente.

Aquí algunas opciones

Centro de acopio comunitario de residuos orgánicos, ubicado en Granjas Laguleña

Servicios de disposición de residuos reciclables, hay dos en la colonia Azcarate

Centro de acopio "Reciclaje de Papel" en la colonia La Libertad

Centro de reciclaje de aparatos electrónicos en la colonia Villa Guadalupe





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias