La Secretaría de Arte y Cultura dió a conocer que durante los primeros 100 días del Gobierno del Estado de Puebla, se realizaron diversas actividades para fortalecer el desarrollo cultural y artístico de la región. Estas acciones incluyen conciertos de orquestas, presentaciones de danza, teatro y literatura, así como talleres formativos, entre otras iniciativas.
La promoción y formación musical contribuyen a la difusión y preservación del patrimonio sonoro del estado, por ello, más de 19 mil poblanas y poblanos disfrutaron de 41 conciertos y mil 480 personas participaron en 21 capacitaciones a través de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, la Orquesta Típica del Estado de Puebla, la Banda Sinfónica Mixteca y el Centro de Capacitación de Música de Banda.
Para fomentar la cultura, en la Casa de la Cultura el Profesor Pedro Ángel Palou Pérez y en el Centro Cultural San Roque, se realizaron 193 actividades de danza, música y teatro, con una asistencia superior a las 17 mil personas.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna , en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Delegación Puebla), el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas y el Ayuntamiento de Huehuetla, llevaron a cabo acciones de reflexión, difusión y preservación lingüística. Estas actividades beneficiaron a 60 creadores culturales y contaron con la asistencia de 500 personas.
También se realizaron 19 expo-ventas artesanales con el objetivo de impulsar, dignificar y fomentar las artesanías poblanas, lo que benefició a 629 artesanos y artesanas del estado.
Se impulsó el talento poblano en el ámbito cinematográfico con propuestas innovadoras que permitirán promover, a nivel nacional e internacional, el turismo cultural. En este sentido, los Pueblos Mágicos y Milenarios de Cuetzalan, Zacatlán, Pahuatlán, Chignahuapan, Cholula, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Atlixco, Huauchinango, Tetela de Ocampo, Huejotzingo y Teziutlán serán los escenarios de la producción "Canas al Aire".
Asimismo, se llevó a cabo la primera reunión y un foro especializado sobre museos y galerías en Puebla, con la intención de crear la Red de Galerías y Museos del Estado. Este proyecto busca fomentar el intercambio de experiencias y la promoción del arte y la cultura. Como parte de la celebración del 190 aniversario de La Constancia Mexicana, se inició la primera etapa del Museo Textil en este inmueble.