Colectivos en Querétaro realizaron una encuesta sobre la violencia sexual en el transporte público y otros espacios en la ciudad de Querétaro.
Objetivo del estudio
A partir de un formulario compartido vía redes sociales, se buscó recabar datos sobre la percepción de seguridad, caracterización de experiencias violentas, respuestas ante la violencia sexual y acciones preventivas.
"Con estos datos queríamos ver cuál es la situación en Querétaro. Para saber esto hicimos una encuesta que principalmente distribuimos en redes formato de redes sociales con el objetivo de conocer las experiencias de movilidad de las mujeres y de qué manera la violencia y el acoso sexual afectan sus traslados", externó Mar Covarrubias Castro, activista por la movilidad.
Resultados principales
Entre los hallazgos más importantes, destacó que el 70% de las mujeres encuestadas se sentían inseguras al viajar en transporte público.
De igual forma, el 57.5% dijo sentirse poco o nada segura en los espacios y calles que transitan de forma habitual.
Asimismo, el 50.4% de las encuestadas dijo tener miedo de ser agredida sexualmente en el transporte y en las calles, principalmente por la presencia de hombres, los horarios nocturnos, la poca iluminación y su vestimenta.
Además, 8 de cada 10 mujeres dijeron haber vivido alguna experiencia relacionada con un acto de violencia o acoso sexual, ya sea en el transporte, en las calles o en ambos espacios.
Medidas de prevención tomadas por las mujeres
En respuesta a estas cifras, las mujeres expresaron que han tomado diversas medidas preventivas, como:
Impacto en la movilidad y exigencia de políticas públicas
Este panorama afecta principalmente el derecho a la movilidad de las mujeres capitalinas, aunque también limita que realicen otras actividades, expusieron activistas por la movilidad.
Ante esta situación, exhortaron a distintas dependencias gubernamentales, tanto estatales como municipales, a trabajar en políticas públicas que garanticen la seguridad de todas las mujeres en el municipio.
"Esto es un área de oportunidad, pero también es un área de amplia prioridad para la Agencia de Movilidad y la Secretaría de la Mujer del Estado de Querétaro, y la Secretaría de la Mujer del Municipio de Querétaro. Que se esté garantizando la movilidad en calidad de seguridad y equidad, y otra es que se prevenga que las mujeres dejen de hacer cosas, que dejen de desarrollarse personal o profesionalmente porque no hay las situaciones de seguridad", culminó Mar durante la rueda de prensa que se llevó a cabo el pasado 14 de mayo.