Este 25 de octubre se cumplió un año del Operativo Centro Histórico, implementado por el Municipio de Querétaro para liberar las calles del comercio informal como parte de la estrategia del Plan Orden.



El operativo comenzó durante las primeras horas del día y concluyó con ocho personas detenidas, quienes fueron liberadas posteriormente, además de personas lesionadas por caninos municipales.

Tras estos hechos, el ayuntamiento capitalino sostuvo una reunión con uno de los seis grupos de artesanos que existían hasta finales del año pasado, con quienes se acordó no vender de forma ambulante.
No obstante, integrantes de dicha agrupación señalaron que los acuerdos no se cumplieron, incluidos aquellos que solicitaban mayor difusión y espacios dignos para la venta de sus productos.
Mercado artesanal, en el olvido
Por otra parte, el Mercado Artesanal, inaugurado a mediados de 2024, luce abandonado por las autoridades, según denuncian los propios artesanos, quienes venden diariamente en un espacio que, afirman, no recibe visitantes debido a su lejanía respecto a los principales puntos de interés del Centro Histórico.

A más de un año del inicio de la administración municipal, la situación continúa igual.
Además, las condiciones del inmueble no son óptimas para albergar a cerca de 200 artesanos cada día, motivo por el cual algunos han optado por volver a las calles para vender.
Adaptan lugares para artesanos en el primer cuadro
Por otra parte, en los últimos meses, y con autorización del municipio, comerciantes ambulantes se han instalado los fines de semana en distintos puntos del Centro Histórico para vender sus productos, como en Plaza de Armas, la Casa de Cultura y el andador Venustiano Carranza.


En este último lugar, los artesanos, quienes trabajan entre semana en el Mercado Artesanal, pueden promocionar y vender sus productos los viernes hasta las 10 de la noche, así como de 10 de la mañana a 9 de la noche los sábados y domingos. Sin embargo, este andador se encuentra alejado de la afluencia de turistas, comentó Juan, uno de los líderes artesanos.
A pesar de ello, Juan se coloca los fines de semana para vender su joyería. Así mismo lo hacen su tocayo, Juan, quien vende productos naturales, y el señor Fidel, quien fabrica utensilios y figuras de piedra y barro.




A su vez, agregó que pese a que surgió la iniciativa de crear otro Mercado Artesanal con una ubicación más céntrica, que permita a todos los artesanos vender sus productos, ningún regidor ni funcionario municipal se ha acercado para escuchar sus necesidades ni desarrollar este proyecto en conjunto.
Locatarios, en contra de ambulantaje
Aunado a esto, locatarios del Centro se han manifestado en contra del ambulantaje durante los últimos días, pues argumentan que representa competencia desleal, al no pagar un espacio formal para la venta de mercancías.

Sin certezas por parte del municipio
Ante este conflicto sin tregua, el alcalde capitalino reiteró que no permitirá el comercio ambulante en la capital del estado. No obstante, a un año del operativo, la incertidumbre continúa tanto para quienes se oponen como para quienes venden en la vía pública.