Desde este lunes 6 de octubre estará abierta la convocatoria para la especialidad en Comunicación Política, posgrado ofertado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Durante un mes, quienes actualmente trabajan en áreas relacionadas con la Comunicación, como en oficinas de prensa, áreas de comunicación social, marketing o difusión, así como egresados de áreas no relacionadas, podrán inscribirse en esta especialidad, a cargo del maestro David Antonio Jiménez Morales.
David Jiménez, nuevo coordinador de la especialidad desde julio de este año, explicó en entrevista con Meganoticias Querétaro que esta especialidad busca profesionalizar y renovar la comunicación política.
"Lo que buscamos es acabar con los discursos que hemos escuchado hasta la fecha renovarlos, decir 'sabes qué, ya no podemos echarle la culpa al pasado, ya no podemos echarle la culpa al que vino antes de mí', ya no comunicar siempre con una perspectiva machista, misógina; queremos construir una nueva comunicación política y es lo que queremos estar haciendo", comentó.
De igual forma, externó que la profesionalización no le servirá únicamente a los estudiantes de la especialidad, sino a toda la sociedad que recibirá mensajes nuevos dentro del discurso político.
"Es una formación profesional que le va a venir bien no únicamente a la persona que lo va a estar estudiando, no únicamente a la administración pública que va a recibir profesionistas una vez que terminen sus estudios, sino también toda la sociedad que va a recibir mensajes de manera mucho más asertiva y efectiva gracias a los contenidos que observen durante este año que dura la especialidad en comunicación política", resaltó el maestro.
Dentro de este programa académico se desarrollará, en dos semestres, un proyecto de investigación. En el primer semestre se brindarán las herramientas teóricas básicas y en el segundo semestre se pondrá en práctica dicho proyecto.
"Lo que queremos hacer es brindar las herramientas teóricas para que comprendan conceptos tan básicos como qué es la comunicación política, dónde está inmersa la comunicación política en su relación con el poder y que podamos desarrollar, en un año, un proyecto práctico", comentó Jiménez Morales.
Entre algunos ejemplos de proyectos a desarrollarse en esta especialidad se encuentran las campañas para las jornadas electorales, tanto si el interesado busca postularse como candidato independiente como si pretende preparar la campaña para un político.
El programa de la especialidad es virtual, lo que permite empatar el estudio con otras actividades, explicó Jiménez Morales, quien detalló que las clases son los jueves y viernes en las noches, así como los sábados por la mañana.
Todos los estudiantes egresados de una licenciatura, tanto de la UAQ como de otras universidades públicas y privadas, de Querétaro y de todos los estados de la República, podrán ingresar a este programa educativo.
No obstante, cabe mencionar que la especialidad tiene un cupo limitado de 20 estudiantes.
Para la inscripción, se solicitan documentos básicos como acta de nacimiento, título de licenciatura, CURP, una carta de intención donde expliques por qué quieres participar y un borrador del proyecto que quisieras llevar a la práctica.
En algunos casos, el título de licenciatura no será obligatorio, siempre que se demuestre que el aspirante aparece como egresado en su portal universitario.
Cabe mencionar que con esta especialidad también podrás titularte por estudios de posgrado. Tras culminar el primer semestre, se te otorgará el título de licenciatura y, al terminar el segundo, se te dará el título de especialidad.
Para cualquier duda, los interesados pueden enviar un correo a especialidadcom.pol@uaq.mx o llamar al 442 192 1200, ext. 5456.
Puedes consultar la convocatoria completa aquí.