Activistas feministas en Querétaro exigen cumplir con sentencia que despenaliza el aborto
Política

Activistas feministas en Querétaro exigen cumplir con sentencia que despenaliza el aborto

Por: Thelma Herrera
Querétaro
Fecha: 05-11-2025

Activistas feministas en Querétaro denuncian doble moral del Congreso y exigen cumplir con sentencia que despenaliza el aborto

El amparo ganado por ADAX Digitales AC declara inconstitucional castigar el aborto en Querétaro; acusan a diputados de ignorar la ley y legislar desde la moral, no desde el derecho.


Colectivas y activistas feministas exigieron al Congreso local acatar la resolución judicial que declara inconstitucional la criminalización del aborto en el estado, al considerar que los legisladores "persisten en una doble moral" al negarse a reconocer lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya estableció como un derecho.


Durante rueda de prensa, integrantes de ADAX Digitales recordaron que obtuvieron un amparo que declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal de Querétaro que castigan el aborto, al considerar que violan derechos fundamentales como la salud, la igualdad sustantiva y el libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y personas gestantes.


"El juzgado reconoció que el delito de aborto en Querétaro no protege ningún bien jurídico superior, sino que perpetúa una forma de discriminación estructural y violencia institucional ejercida por el Estado", expusieron las activistas.


Aseveraron que criminalizar el aborto genera miedo, vergüenza y estigmatización, lo que impide acceder a servicios de salud y obstaculiza derechos fundamentales, motivo por el cual, el aborto no debe castigarse, debe garantizarse, señalaron.


Las feministas subrayaron que el fallo judicial es firme y que el Congreso tiene la obligación de respetarlo: "Este amparo no protege a una sola persona, protege a todas las mujeres y personas gestantes de Querétaro. Criminalizar el aborto es inconstitucional desde hace más de una década, y mantenerlo penalizado es un desacato jurídico", afirmaron.


Recordaron que la Suprema Corte, desde 2021, ha reiterado que los derechos humanos se reconocen a partir del nacimiento vivo, no desde la concepción. 


Legisladores "Provida" sin cumplir su deber




Las activistas criticaron a los diputados que, sin revisar a fondo las iniciativas, ya han anunciado su voto en contra.


"Ni siquiera se han tomado la molestia de leer el dictamen o analizar la propuesta; simplemente la rechazan por creencias personales. Y eso, más allá de su postura, es una falta grave a su deber como legisladores", denunciaron.


Aseguraron que la propuesta elaborada junto con el diputado Arturo Maximiliano representa una reforma integral que no se limita a la interrupción del embarazo, sino que contempla educación sexual integral, acceso universal a anticonceptivos, acompañamiento médico y la garantía del aborto legal, seguro y accesible como derecho humano y de salud pública.


"Su trabajo no es opinar, es legislar. Su responsabilidad no es rezar, es garantizar los derechos. Los derechos humanos no se votan ni se consultan", enfatizaron.


Por otro lado, feministas también advirtieron que el actual marco legal en Querétaro mantiene una profunda desigualdad social.


"Abortan las mujeres ricas y las pobres, pero las ricas lo hacen seguras y en silencio, mientras las pobres siguen arriesgando su vida con miedo y vergüenza. Eso también se llama desigualdad", señalaron.


Destacaron que Querétaro tiene altos índices de abuso sexual infantil, violencia familiar y lesiones dolosas contra mujeres, por lo que "seguir legislando desde el privilegio es insostenible".


"No queremos promover el aborto como método anticonceptivo, queremos garantizar condiciones dignas y seguras para que las mujeres no mueran en el intento. Queremos que se hable con información, no con miedo", puntualizaron.


Las activistas insistieron en que el aborto es una cuestión de salud pública y no de moralidad, y respaldaron su postura en evidencia científica.

"Hasta antes de las 12 semanas el embrión no tiene sistema nervioso desarrollado ni capacidad de sentir. No lo decimos nosotras, lo dicen los organismos médicos internacionales y la propia Suprema Corte", sostuvieron.


Finalmente, informaron que ya iniciaron acciones legales contra las personas que agredieron física y verbalmente a sus compañeras y a un compañero durante la movilización realizada recientemente en el Congreso del Estado.


"No vamos a permitir más violencia contra quienes ejercemos nuestro derecho a manifestarnos. Si el Estado nos olvida, nosotras no olvidamos", concluyeron.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias