Activistas por la movilidad realizan Audiencia Pública con el Municipio de Querétaro
Política

Activistas por la movilidad realizan Audiencia Pública con el Municipio de Querétaro

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
Fecha: 20-11-2025

Este jueves se llevó a cabo la primera audiencia pública en la historia del municipio de Querétaro entre colectivos, activistas y autoridades del ayuntamiento capitalino, encabezado por el alcalde Felipe Fernando Macías Olvera.




Este mecanismo, estipulado en el Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Querétaro, tuvo como objetivo hablar sobre seguridad vial, movilidad sustentable y obra pública.


En primera instancia, la alcaldesa de la bicicleta, Mar Covarrubias Castro, quien también fue la representante común de la ciudadanía, argumentó la necesidad de mejorar la infraestructura y la seguridad en todos los tipos de movilidad dentro de la capital.




Además, comentó que los colectivos por la movilidad están dispuestos a colaborar con las dependencias a su cargo en la revisión de la información técnica, jurídica o financiera que se requiera, así como en los espacios de trabajo que se convoquen para dar seguimiento a las peticiones.


Por su parte, el alcalde de la capital, Felipe Macías, celebró la realización de esta audiencia pública, pues consideró que este tipo de ejercicios de participación ciudadana son esenciales para la auditoría municipal, al permitir que las demandas de los ciudadanos se traduzcan en acciones concretas para el beneficio de la comunidad.




Al finalizar las intervenciones, se propusieron distintas peticiones para mejorar la movilidad en la capital, tanto acciones que no conllevan inversión directa como aquellas que sí requieren recursos.




Propuestas ciudadanas


Acciones que requieren inversión directa


  • Infraestructura ciclista continua e interconectada, con rehabilitación de ciclovías, cierre de tramos inconclusos, fortalecimiento de QroBici y desarrollo de corredores estratégicos.
  •  

  • Infraestructura verde vinculada a la movilidad, como árboles, jardines de lluvia y separadores vegetados que reduzcan velocidades y mitiguen inundaciones en colonias vulnerables.
  •  

  • Intervenciones en cruceros de alto riesgo, mediante urbanismo táctico, señalética reforzada y modernización semafórica para disminuir siniestros.
  •  

  • Corredores de accesibilidad universal en avenidas principales, con banquetas continuas, rampas adecuadas y cruces seguros para personas con discapacidad o movilidad reducida.
  •  

  • Mejor iluminación en zonas de riesgo por acoso y violencia sexual, especialmente en puntos detectados por mapeo ciudadano para aumentar la seguridad de mujeres y niñas.

Acciones que no requieren inversión directa


  • La creación del Comité Municipal de Seguridad Vial y Movilidad Activa, encargado de coordinar políticas, dar seguimiento y establecer metas medibles.

  • Operativos regulares contra la invasión de banquetas y ciclovías, con vigilancia sistemática en corredores donde la obstrucción es frecuente.
  •  

  • La actualización integral del Reglamento de Diseño Vial, alineado con criterios de calles completas y prioridad para personas vulnerables.

  • La actualización del Reglamento de Movilidad, incorporando plenamente la jerarquía de la movilidad y la protección a peatones y ciclistas.

  • Un Programa Integral de Movilidad Incluyente para Personas con Discapacidad, que garantice accesibilidad universal en obras públicas, capacitación de funcionarios y mesas de trabajo previas a cualquier intervención urbana.

Municipio tiene 30 días hábiles para responder


Cabe mencionar que a partir de este viernes 21 de noviembre, el ayuntamiento capitalino tendrá 30 días hábiles para dar respuesta a todas estas peticiones realizadas por la ciudadanía, con fecha límite al 5 de enero.




Cabe recordar que esta audiencia fue resultado del impulso de colectivos ciclistas, quienes recolectaron firmas de ciudadanos capitalinos del 8 al 15 de octubre, con un total de 191 firmas, aunque se necesitaban únicamente 40.


Esta iniciativa surgió tras el fallecimiento de Ulises, un ciclista que perdió la vida en la lateral del Anillo Vial Fray Junípero Serra debido a una alcantarilla en mal estado.


Durante el evento estuvieron presentes, por parte de la representación ciudadana, los activistas por la movilidad Alejandrina Chaire Ruiz y Juan Carlos Bravo.


Asimismo, participaron los secretarios de Seguridad Pública, Juan Luis Ferrusca Ortiz; de Obras Públicas, Francisco Villegas Solís; de Movilidad, Pedro Ángeles Luján; de Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo Rojas; y el coordinador de la Oficina de Presidencia, Miguel Ángel Torres Olguín.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias