Último
minuto:
Más
Noticiero
Alarmante: 6 de cada 10 árboles de la Alameda tienen muérdago
Ecología

Alarmante: 6 de cada 10 árboles de la Alameda tienen muérdago

Por: Thelma Herrera
Querétaro
Fecha: 07-10-2025

La Secretaría de Medio Ambiente municipal invertirá 700 mil pesos en acciones de control y retiro del muérdago, además de capacitar a más de 250 jardineros para atender la plaga.




Alrededor del 60% de los árboles de la Alameda Hidalgo presentan afectaciones por muérdago, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Querétaro destinará 700 mil pesos para atender el problema, así lo refirió la titular de dicha dependencia, secretaria del Medio Ambiente del Municipio de Querétaro, Guadalupe Espinosa de los Reyes.


Hasta el momento, se han retirado 10 árboles secos dentro del parque y más de un centenar en vialidades como Zaragoza, Constituyentes, Corregidora, Universidad y Pasteur.


Además, más de 250 jardineros han sido capacitados en siete talleres sobre control del muérdago. Los trabajos en la Alameda se realizarán de octubre a diciembre, principalmente los miércoles, cuando el parque permanece cerrado al público.


¿Qué es el muérdago y por qué afecta a los árboles?



El muérdago es una planta semiparásita que crece sobre los árboles y se alimenta de sus nutrientes. Aunque a simple vista parece inofensiva, esta especie puede debilitar gravemente a su huésped al impedirle desarrollarse correctamente.


Su modo de vida consiste en adherirse a las ramas y penetrar en los tejidos del árbol mediante raíces modificadas que extraen agua y minerales. Con el tiempo, las ramas infestadas pierden hojas, se secan y, si la plaga no se controla, el árbol entero puede morir.


En México, el muérdago está presente en prácticamente todo el territorio, afectando tanto a árboles urbanos como silvestres.


El combate al muérdago requiere podas especializadas y la capacitación de personal para evitar que la planta vuelva a brotar. Por ello, autoridades ambientales realizan diagnósticos y acciones preventivas para contener su propagación y proteger los espacios verdes urbanos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias