Querétaro será una de las tres entidades del país, junto con Ciudad de México y Nuevo León, que formarán parte del proyecto impulsado por Amazon Web Services (AWS) para mejorar el uso y distribución del agua. La empresa tecnológica anunció una inversión dirigida a la detección y control de fugas, como parte de su estrategia a de sostenibilidad en México. El proyecto contempla la instalación de válvulas inteligentes y sistemas de automatización que permitirán regular la presión en distintas zonas, reduciendo pérdidas en la infraestructura hidráulica y optimizando el consumo. Con ello, se busca no solo mitigar las fugas en redes de distribución, sino también garantizar un suministro más estable para los usuarios.
En Querétaro, AWS trabajará de la mano con la empresa Aquestia, implementando la tecnología en 11 Áreas de Medición Distrital (DMAs) para monitorear el flujo y generar ahorros inmediatos de agua. De acuerdo con los objetivos trazados, esta acción permitirá devolver más de 2,500 millones de litros de agua al año a comunidades en México, apoyando directamente a zonas donde la disponibilidad del recurso es crítica. El proyecto se suma a la llegada de la primera región de datos de AWS en el país, ubicada también en Querétaro, que representó una inversión histórica de 5,000 millones de dólares y que fortalece el posicionamiento del estado como un hub tecnológico nacional.
Además de la detección de fugas, la compañía resaltó que sus centros de datos en Querétaro cuentan con un sistema de enfriamiento sustentable que no utiliza agua, lo que refuerza su compromiso de alcanzar la meta de ser "water positive" hacia 2030. La inversión, señalaron, no solo tendrá beneficios ambientales y sociales, sino también económicos, ya que se espera una mayor atracción de proyectos tecnológicos vinculados con la innovación y la sostenibilidad. De esta manera, Querétaro se coloca en la vanguardia de las iniciativas que buscan atender el reto hídrico con el respaldo de la tecnología más avanzada.