El municipio de Amealco de Bonfil, en Querétaro, se posicionó entre los 20 municipios con mayor concentración de feminicidios en México, de acuerdo con el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
Durante el primer semestre de 2025, Amealco registró tres feminicidios, lo que representa el 9% del total nacional y una de las tasas más altas en el país, con 8.33 feminicidios por cada 100 mil mujeres, ubicándolo en el octavo lugar a nivel nacional. Estas cifras son alarmantes y exigen acciones inmediatas y coordinadas por parte de las autoridades municipales, estatales y federales.
En total, en Querétaro se contabilizaron ocho feminicidios en el mismo periodo, lo que equivale a una tasa de 0.59 feminicidios por cada 100 mil mujeres. Con ello, la entidad ocupa el décimo tercer lugar nacional en incidencia.
Tres mujeres asesinadas, tres historias interrumpidas, tres familias marcadas por la violencia. Detrás de cada número hay una vida, y detrás de cada caso, una exigencia de justicia.
La organización Adax Digitales A.C. condenó los hechos
"Alzamos la voz por cada mujer que ya no está, por las que aún están en riesgo, y por quienes exigen justicia. La violencia feminicida no puede seguir siendo ignorada".
Aunque Querétaro no suele figurar entre los estados con mayores cifras absolutas de feminicidio, el caso de Amealco ?un municipio con fuerte presencia indígena y con condiciones sociales particulares? revela cómo la violencia feminicida trasciende el ámbito urbano y puede golpear con fuerza en zonas rurales.
Activistas, colectivas y organizaciones de la sociedad civil han insistido en que la respuesta institucional ha sido insuficiente, y urgen a que los tres niveles de gobierno actúen con seriedad y compromiso.
"Cada feminicidio es una alerta que no puede pasar desapercibida. No se trata de cifras: se trata de vidas", expresaron desde Adax Digitales.