En temporada de lluvias y calor aumentan las picaduras de alacrán en Querétaro; hasta 16 casos por día en el IMSS
Durante la temporada de calor y lluvias, es común que aumenten las picaduras de alacranes y otros animales ponzoñosos, advirtió la doctora Claudia Fabiola Uribe Palacios, jefa del Servicio de Urgencias del Hospital General Regional No. 1 del IMSS en Querétaro. Tan solo en un día, llegan a atender entre 12 y 16 casos, sobre todo en el turno vespertino y nocturno.
"En esta época los alacranes salen con más frecuencia. Les gusta lo seco, lo oscuro y lo oculto", explicó. Dijo que los sitios de mayor riesgo son la ropa, los zapatos, cobijas, almohadas y objetos acumulados como cajas o juguetes, donde suelen esconderse.
La doctora Uribe detalló que Querétaro registra alacranes menos agresivos que los del norte del país, pero aún así representan un riesgo importante, sobre todo en población pediátrica.
"El problema es que un niño pequeño, por su tamaño corporal, puede tener una reacción más severa que un adulto", señaló.
Los síntomas tras una picadura van desde dolor intenso y enrojecimiento en la zona, hasta hormigueo, sensación de cuerpo extraño en la garganta, salivación excesiva y, en casos graves, convulsiones. Por ello, recomendó acudir de inmediato a una unidad médica.
Aunque un 80% de los casos suelen ser leves, advirtió que no se debe automedicar ni exigir el antídoto si no es indicado, ya que puede limitar el recurso para otros pacientes.
"Si no hay progresión en los síntomas después de varias horas, no es necesario alarmarse", comentó.
Además de los alacranes, las mordeduras de araña, aunque menos frecuentes, también requieren atención. En el estado son más comunes los casos de araña viuda negra, conocida como "capulina", que puede provocar fallas sistémicas. La araña violinista, aunque menos común, puede causar necrosis cutánea e incluso falla orgánica.
La especialista insistió en evitar acumulaciones dentro del hogar, sacudir la ropa, revisar bolsos, zapatos y mantener el orden, especialmente en habitaciones donde hay niños.
"En juguetes como patines hemos tenido casos donde los pequeños meten el pie y ocurre la picadura", alertó.
Respecto a otros grupos vulnerables, explicó que no hay una condición específica como el embarazo que aumente el riesgo, aunque aclaró que también ha habido adultos robustos con complicaciones graves.
Finalmente, hizo un llamado a la conciencia y al uso responsable de los recursos médicos: "No se trata de alarmarse, sino de actuar con información y de forma oportuna".