Bajo Tierra Museo del Agua participará en COP30 sobre cambio climático
Política

Bajo Tierra Museo del Agua participará en COP30 sobre cambio climático

Por: Meganoticias
Querétaro
Fecha: 10-11-2025

Del 10 al 21 de noviembre se celebrará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en territorio amazónico, considerada el marco global más importante para enfrentar la crisis climática.




En esta edición se llevará a cabo también la revisión quinquenal del Acuerdo de París, un momento clave para evaluar los compromisos ambientales de cada país.


En este contexto, Bajo Tierra Museo del Agua de Querétaro plantea una misión enfocada en tres objetivos: visibilizar los riesgos desde la realidad local, poner el cuidado al centro de la conversación y reforzar la relación entre agua y clima.


Riesgos desde la realidad local


De acuerdo con la organización, más de la mitad de los riesgos globales se asocian con los efectos de la crisis climática, como sequías, inundaciones, heladas y tormentas extremas. México figura entre los países más vulnerables del continente, y en Querétaro cuatro municipios se encuentran en alta vulnerabilidad ante estos fenómenos.




El objetivo es evidenciar que las afectaciones no son "fenómenos naturales atípicos", sino consecuencia de modelos de desarrollo, planeación territorial y manejo hídrico que ponen en riesgo a la población y desplazan a comunidades de sus entornos.


Poner el cuidado al centro


Bajo Tierra Museo del Agua subraya que el colapso climático es resultado del descuido y la negligencia hacia los territorios y los cuerpos.


Por ello, el equipo plantea que el cuidado debe asumirse como una respuesta ética y política urgente frente al modelo de producción expansiva y de consumo desmedido.




Articular agua y clima


El tercer objetivo consiste en reforzar la relación entre agua y clima, en coordinación con Redes del Agua, recordando que ambos fenómenos forman parte de una misma realidad y deben abordarse de forma articulada en las políticas públicas.


Esto tiene especial relevancia en México, donde actualmente se discute en el Congreso de la Unión un nuevo marco jurídico del agua.




De acuerdo con la misión, fragmentar la gestión hídrica entre leyes separadas para explotación, abastecimiento y conservación ambiental divide una realidad interconectada.


Durante la COP30, la delegación queretana sostendrá encuentros con actores políticos internacionales y participará en la Cumbre de los Pueblos hasta el 16 de noviembre, junto a movimientos del sur global y el Museo das Águas do Brasil.


La participación buscará visibilizar que los territorios comparten una misma memoria y una misma semilla de cuidado, desde la selva baja caducifolia hasta la amazónica.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias