El pasado 11 de noviembre, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) realizaron una manifestación pacífica afuera de Palacio Nacional para exigir mayor seguridad en las carreteras del país y acciones más firmes contra la corrupción.
La protesta reunió a productores agrícolas y operadores de carga que aseguran enfrentar condiciones cada vez más adversas. Este lunes, la ANTAC anunció que el próximo 24 de noviembre llevarán a cabo un paro nacional.
Durante la movilización, Alejandro Rodríguez, líder del Frente y productor de Chihuahua, advirtió que la situación del campo atraviesa una crisis profunda debido al abandono institucional, los precios bajos de las cosechas y la falta de apoyo directo a quienes trabajan la tierra. Señaló que esta combinación de factores ha dejado en vulnerabilidad a miles de productores en todo el país.

Por su parte, el presidente de ANTAC, David Estevez, explicó que los transportistas viven una emergencia de inseguridad que no había sido vista antes. Aseguró que los robos de carga se han disparado en los últimos meses. "Antes se robaban cinco o siete tráilers diarios, hoy nos están robando entre 55 y 60 vehículos de carga al día. Los datos que saca el oficialismo de que se combate la inseguridad son falsos", afirmó frente a los manifestantes.
Tanto Rodríguez como Estevez señalaron que su alianza busca construir un frente nacional de presión para obligar a las autoridades a abrir una mesa de diálogo real. Sostuvieron que los problemas del campo y del transporte están estrechamente relacionados y afectan a toda la cadena de producción y abasto. "El campo no puede sobrevivir con carreteras inseguras, con precios injustos y con corrupción. Por eso hoy estamos aquí juntos, el hombre del campo y el hombre camión", expresaron.
Los inconformes advirtieron que mantendrán movilizaciones en distintas regiones del país para visibilizar sus demandas. Entre los puntos que consideran urgentes se encuentran la revisión de los costos del transporte, la regulación de las tarifas de grúas, así como la atención inmediata a los productores afectados por la inflación y la inseguridad en zonas rurales.

Este lunes, el director jurídico nacional de la ANTAC, Álvaro G. Martínez, anunció a través de las redes sociales oficiales de la organización que el 24 de noviembre de 2025 se realizarán bloqueos carreteros en distintos tramos del país. Hasta ahora, el FNRCM no ha emitido un posicionamiento sobre esta nueva convocatoria ni sobre su participación en los bloqueos.
De acuerdo con la ANTAC, los cierres a la circulación iniciarán entre las 06:00 y las 08:00 horas, como ocurrió en la movilización anterior. La organización aseguró que no detendrán vehículos particulares, ni unidades de emergencia, ni transporte turístico; sin embargo, recomendaron evitar salir a carretera durante esa mañana para reducir riesgos y retrasos.
Los convocantes adelantaron que, además de los bloqueos, también irrumpirán en las operaciones de algunas aduanas mexicanas como "una forma de presión máxima" para ser atendidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. Consideran que las reuniones que han sostenido con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, han resultado insuficientes, pues aseguran que solo han recibido "promesas incumplidas".