La migración es un fenómeno social que implica el desplazamiento de personas de un territorio a otro, ya sea dentro del mismo país o hacia el extranjero.
Este proceso puede ser temporal o permanente, motivado por diferentes razones, como la búsqueda de mejores condiciones de vida: un empleo digno, una vivienda adecuada o un entorno favorable para sus familias.
Pero también hay migración forzada, causada por la violencia, la presencia del crimen organizado o incluso fenómenos relacionados con el cambio climático, que obligan a miles de personas a dejar sus lugares de origen.
Ante el aumento de los flujos migratorios en México, han surgido espacios de apoyo para atender las necesidades de quienes se ven obligados a migrar.
Uno de ellos es el Albergue del Centro de Apoyo Marista al Migrante, mejor conocido como CAMMI, ubicado en La Cañada, en el municipio de El Marqués, y que desde hace más de 10 años acompaña a personas en situación de movilidad.
"El CAMMI inicia en el 2014 con unas jornadas de migración que se hicieron en ese entonces, pero con el objetivo muy claro de posicionar a la migración en el estado de Querétaro, reflexionar acerca de las diversas realidades que muchas de estas personas que se encuentran en esta situación pasan", comentó Darla Anguiano, directora general del CAMMI.
Darla Anguiano, directora general del CAMMI.
Tan solo entre 2023 y 2024, el CAMMI ha acompañado a más de 2 mil 100 personas extranjeras, principalmente de Honduras y otros países de Centroamérica, aunque también ha recibido a personas de Haití, Ecuador, Colombia y Venezuela, entre otros.
El rango de edad más común de las personas migrantes que llegan al CAMMI va de los 18 a los 40 años, aunque también atienden a personas de todas las edades.
Este centro cuenta con distintas áreas de atención, como:
Además, quienes se hospedan en la Casa CAMMI reciben alimentación, vestimenta, integración social y actividades recreativas, tanto para personas migrantes como para infancias refugiadas y solicitantes de protección internacional.
La movilidad humana ha sido parte fundamental en la historia de la humanidad, y actualmente, ante la creciente ola migratoria en nuestro país, es importante concientizar sobre esta situación para poder apostar a la construcción de sociedades más incluyentes.
"Hablar de la movilidad humana es también hablar de riqueza cultural, entonces hablar de la movilidad humana es tan importante como hablar de los derechos que cada una y que cada uno tiene en sus diferentes esferas o ámbitos sociales", finalizó Darla.
En caso de querer contactar al Centro de Apoyo Marista al Migrante, puedes hacerlo al 442 771 5332, o bien visitar su sitio web en cammi.org.mx.