Casos de dengue en Querétaro llegan a 85: piden reforzar medidas
Sociales

Casos de dengue en Querétaro llegan a 85: piden reforzar medidas

Por: Thelma Herrera
Querétaro
Fecha: 20-09-2025

Con 85 casos confirmados y una defunción, se pide a familias eliminar criaderos y protegerse de picaduras.



La Secretaría de Salud de Querétaro (SESA) encendió la alerta: el dengue avanza en el estado y la prevención ya no puede quedar solo en manos de las autoridades, sino también de la participación ciudadana.


Con corte al 19 de septiembre de 2025, se han registrado 85 casos positivos en la entidad, de los cuales 61 corresponden a dengue no grave y 24 a dengue con signos de alarma. Entre los municipios más afectados están Peñamiller con 33 casos y Querétaro con 40, además de un fallecimiento confirmado en Peñamiller.


A nivel nacional, la cifra alcanza los 9 mil 626 contagios y 48 defunciones, lo que mantiene al país en vigilancia permanente.


Brigadas en acción, pero el llamado es a la población


La autoridad estatal informó que brigadas de vectores han trabajado en 76 localidades, recolectando casi 49 toneladas de cacharros, aplicando abate en más de 54 mil casas y fumigando alrededor de 312 hectáreas. También se han colocado 26 mil ovitrampas para medir la presencia de huevecillos de mosquito.

Aun así, la autoridad insiste en que ninguna acción será suficiente sin el apoyo social. 


Cómo identificar síntomas y qué hacer

El dengue puede iniciar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, dolor muscular y sarpullido. Los casos graves presentan dolor abdominal intenso, vómito con sangre, fatiga o sangrados en encías, nariz y orina.


Las personas en mayor riesgo son los niños menores de un año, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas no controladas.


SESA recordó que no existe un tratamiento específico y que automedicarse puede complicar el cuadro. Lo recomendable es acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, hidratarse y guardar reposo.


¿Qué hacer desde casa?


La dependencia reiteró tres acciones básicas:

Eliminar criaderos: lavar, tapar, voltear o tirar todo recipiente que acumule agua.

Protegerse: usar ropa clara, aplicar repelente, colocar mosquiteros y cerrar puertas y ventanas.

Colaborar: permitir el acceso a brigadas de salud y reportar posibles casos en la zona.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias