La Vía Recreativa de Querétaro celebró su primer aniversario este domingo 9 de noviembre, tras el interés de colectivos por la movilidad y asociaciones civiles por revivir este espacio de convivencia.

El circuito tuvo lugar a un costado del Cerro de las Campanas, en la capital del estado, a donde acudieron cientos de personas y familias para participar en las actividades programadas para esta jornada.
Entre ellas se realizaron talleres de lectura, clases de patinaje y de baile, una exhibición de breaking y una muestra de judo, además de la adopción de plantas aromáticas y medicinales, así como un picnic comunitario.
A la par, se llevó a cabo la quinta edición del Festival Esaú, un proyecto comunitario para conmemorar a las personas desaparecidas en México y el mundo, a través de propuestas musicales, artísticas y culturales de artistas locales e independientes.

La Vía también contó con dos entregas de reconocimientos: la primera, para los proyectos promotores y difusores de la Vía Recreativa; y la segunda, por el sello de biodiversidad otorgado a las tres jornadas de reforestación que se han realizado en este circuito.

Durante el evento se hizo un reconocimiento a las autoridades municipales de Querétaro por el impulso a este proyecto ciudadano, aunque también se lanzó un llamado, especialmente a la Secretaría del Deporte, dirigida por Juan Báez, para fortalecer la participación de dicha instancia, que no ha estado presente, en contraste con la Secretaría de Movilidad, que ha impulsado la Vía casi en su totalidad.
Asimismo, en días previos se solicitó al Municipio de Querétaro otorgar un presupuesto para la realización de estas actividades, pues hasta ahora se llevan a cabo únicamente con recursos de la propia ciudadanía y de los colectivos impulsores.