Ciudadanos queretanos denunciaron ser víctimas de fraudes inmobiliarios en distintos fraccionamientos del estado.
En conferencia de prensa, realizada en la Cámara de Diputados por el legislador federal de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, cerca de 20 personas expusieron que fueron objeto de al menos cuatro delitos, entre ellos:
Estos delitos habrían sido cometidos a través de los desarrollos El Encino, Quercus, El Roble y Tierra Noble Juriquilla, por las empresas Grupo Desarrollador Camelot, Generación de Desarrollos Sustentables y Carther Desarrollos y Proyectos Inmobiliarios.
Tras múltiples quejas, los denunciantes reportaron al menos 30 mil propiedades, entre lotes y viviendas, que representan un fraude por 15 mil millones de pesos en daños económicos directos, equivalente a 500 mil pesos por cada una, además de 20 millones de pesos en gastos de representación legal.
Esta situación ha afectado financiera, social y emocionalmente a las víctimas, quienes en algunos casos llevan más de 10 años intentando recuperar su dinero.
"Hay personas afectadas que llevan más de 10 años buscando recuperar su dinero. Este problema ha representado la pérdida de sus ahorros de toda la vida, para otros la destrucción de una potencial fuente de ingresos para el retiro, a unos más el no poder inscribir a sus hijos a las escuelas de su interés, y para varios, no atender condiciones de salud", externó Mario Ramírez, uno de los afectados.
De igual forma, denunciaron negligencia por parte de las fiscalías y nulo interés en atender los casos por parte de instancias gubernamentales estatales como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la Comisión Estatal de Infraestructura y la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Asimismo, expusieron que las empresas a cargo de estos desarrollos no cuentan con ningún tipo de evidencia que ampare la conclusión de los proyectos.
Por esta razón, exigen que se legisle urgentemente para proteger a la población contra estos delitos y se garantice el derecho de acceso a la propiedad.
Por último, hicieron un llamado a la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Turismo para actuar de manera urgente.