Colectivas convocan a la marcha 28S en Querétaro y exigen al Poder Judicial atender casos de violencia sexual
Diversas colectivas feministas anunciaron que este 28 de septiembre Querétaro se pinta de verde, en el marco del Día Internacional por la Despenalización del Aborto. Además de convocar a la marcha, hicieron un llamado urgente al Poder Judicial de la Federación para dar seguimiento a procesos de violencia sexual infantil que, aseguraron, permanecen detenidos desde hace años.
"Este 28S no es solo una fecha marcada en el calendario, es un grito que atraviesa nuestras calles, un llamado urgente a defender el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos", expresaron representantes de Adax Digitales, We Are Women on Fire, FEMCA, Colectiva Tlacuaches, Matryoshka Querétaro y Rebel Witch, por mencionar algunas.
Actividades previas y colecta menstrual
Como parte de las acciones previas, el sábado 27 de septiembre se llevará a cabo el Taller de Llaveros Feministas y la pinta de carteles en la cancha acústica del Parque 2000, de 9:00 a 13:00 horas.
Además, el Comité de Adax digitales en Querétaro lanzó la colecta por menstruaciones dignas, que busca reunir toallas sanitarias, tampones, copas y productos para aliviar cólicos.
"Con esta colecta queremos armar kits menstruales para adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad, porque la dignidad también se defiende desde el acceso justo a la salud menstrual", señalaron.
La marcha
La cita es el 28 de septiembre a las 16:00 horas en la Alameda Hidalgo, sobre Zaragoza. El recorrido concluirá en Plaza Constitución con un evento cultural a cargo de la DJ Diana y la cantante Jess Flores.
Habrá distintos bloques de contingentes: batucadas, mujeres danzantes, sobrevivientes de violencia, colectivas feministas, madres con infancias, mujeres con discapacidad y mujeres sobre ruedas.
Como parte de la jornada, se instalará un tendedero de agresores sexuales donde se exhibirán casos de violadores, acosadores y deudores alimentarios.
Último llamado a medios y exigencia judicial
Las colectivas hicieron un "último llamado" a los medios de comunicación para que la convocatoria llegue sin confusiones y más mujeres puedan sumarse.
En este contexto, denunciaron el rezago en procesos judiciales relacionados con delitos sexuales.
"Hoy queremos hacer un llamado directo al Poder Judicial de la Federación, porque en el Juzgado Segundo en Materia Penal existe desde hace un año un amparo que ya ganamos para la despenalización en Querétaro, el cual permanece archivado, junto con un recurso de apelación que no ha tenido seguimiento para reponer una audiencia inicial y vincular a proceso a un abusador sexual infantil", señalaron.
El recurso de revisión 420/20/23, detallaron, tiene dos años sin resolverse.
"Mientras tanto hay un agresor sexual infantil en la impunidad, gracias a un recurso que sigue sin moverse. Es un absurdo que la Fiscalía de Jalpan se equivocara en los artículos de imputación y que el juez no haya hecho nada en el cuaderno", añadieron.
Las organizadoras también informaron que solicitarán a la Agencia de Movilidad de Querétaro que las personas cuidadoras sean beneficiarias del subsidio al transporte público Tarifa Unidos, para reducir la carga económica que implica realizar trayectos relacionados con labores de cuidado.
"Consideramos que esta sociedad tiene una deuda histórica con las mujeres cuidadoras, que son la base de los hogares y del trabajo productivo", señalaron.
Justicia para Jacqueline y Camila
En la conferencia también se recordó el caso de Jacqueline Peralta y la pequeña Camila, víctimas de un intento de feminicidio el pasado 19 de junio en Jalpan de Serra, cuyo agresor sigue prófugo.
"Este hecho no es aislado, es reflejo de un sistema que nos quiere calladas y sometidas. Pero aquí estamos, vivas, firmes y unidas, exigiendo justicia para todas", puntualizaron.
Finalmente, invitaron a registrar experiencias de violencia en el espacio público a través del mapa "Fuimos Todas" (mapafuimostodas.com), con el fin de evidenciar que "la ciudad no es neutral al género".
"Marchamos porque queremos decidir sobre nuestros cuerpos, nuestras vidas y nuestros futuros. Porque ser madre debe ser una elección, nunca una condena. Este 28 de septiembre salgamos todas a las calles: juntas, fuertes, porque decidir es un derecho".