Colectivos ciudadanos y organizaciones por la movilidad exigieron una planificación integral como parte del proyecto Tren México?Querétaro, al señalar la ausencia de un plan de coordinación por parte de los tres niveles de gobierno.

De acuerdo con las agrupaciones, la obra ferroviaria representa una oportunidad de movilidad regional, pero su integración con la red urbana local plantea retos en materia de seguridad vial, sostenibilidad ambiental y accesibilidad.
Las organizaciones consideraron viable que la estación rápida se ubique en una zona céntrica de la ciudad, siempre y cuando no invada el Parque Alcanfores y priorice los accesos de transporte público.
También solicitaron al Gobierno del Estado de Querétaro que garantice que toda infraestructura nueva o rehabilitada, como accesos a estaciones o la Carretera Estatal 200, se realice conforme a la normativa de seguridad vial.

Advirtieron que, en caso de no abordarse de manera anticipada, se corre el riesgo de que los accesos a las estaciones dependan casi de forma exclusiva del automóvil particular, lo que puede generar problemas de congestión, inseguridad vial y desigualdad en la movilidad.
Por otra parte, los colectivos señalaron que, en materia ambiental, no se ha hecho pública una estrategia de reposición o mitigación que asegure la conservación de masa vegetal y la compensación de emisiones.
Por ello, solicitaron la incorporación de medidas de infraestructura verde y reforestación urbana para fortalecer la calidad del aire en las zonas metropolitanas de Querétaro.

Asimismo, recordaron que en años recientes el municipio había proyectado transformar los antiguos patios de maniobras ferroviarios en parques lineales y áreas verdes, por lo que llamaron a compatibilizar los objetivos de movilidad regional con los ambientales.