Último
minuto:
Más
Noticiero

Colectivos exigen retirar propuesta de El Batán

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
Fecha: 12-08-2025

Los 24 colectivos promotores de la Audiencia Pública Ciudadana sobre el sistema El Batán exhortaron al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, a retirar la propuesta.


Así lo dieron a conocer en rueda de prensa los representantes de diversos colectivos, quienes expusieron que el sistema Batán reprobó durante la primera audiencia en la historia política de Querétaro.


"La audiencia pública se solicitó originalmente con el gobernador, quien no acudió al diálogo. Le hacemos un llamado a retirar la iniciativa y tomar en consideración las observaciones propuestas ciudadanas sobre el tema del agua en el estado de Querétaro, respetando el principio de democracia, participativa y deliberativa", comentó Ana Vázquez, del colectivo Café para la Paz.


Asimismo, hicieron un llamado a las y los legisladores de Querétaro a votar en contra del proyecto hídrico en caso de que avance, ya que, de aprobarse la iniciativa, no se velará por una "política hídrica justa", sino por "intereses económicos y político-partidistas". En tanto, solicitaron que, previo a su votación, se realice un Parlamento Abierto, incluyente y deliberativo.


Autoridades recibieron documento con propuestas tras audiencia


Por otra parte, los representantes de diversos grupos recordaron que, después de la Audiencia Pública del 1 de agosto, entregaron un documento con diversas medidas alternativas al proyecto de El Batán, al vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, y al secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Luis Antonio Rangel Méndez.


Las propuestas incluyen:


  • Un plan de restauración ecológica que promueva la recarga del acuífero mediante reforestación, captación pluvial y medidas de eficiencia hídrica sustentables.
  • Un estudio integral sobre las fugas, que identifique causas, zonas críticas, costos de reparación y el volumen recuperable, con resultados públicos.
  • Un programa de intercambio de aguas, que destine el agua residual (de drenaje) tratada al uso industrial y dé prioridad al agua de pozo para consumo humano.
  • Una Evaluación Ambiental Estratégica del proyecto El Batán, con revisión técnica y social.

Estas propuestas fueron generadas a partir del foro científico-ciudadano que se realizó el 22 de julio en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).


El periodo para recibir respuesta, de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana estatal, es de treinta días hábiles a partir de la entrega, con fecha límite al miércoles 17 de septiembre.


Solicitan mecanismos confiables para el tratamiento de aguas 


Por otra parte, expusieron que, en caso de querer implementar otra medida para el reúso de agua, solicitaron que se realice una prueba piloto, con supervisión independiente y publicación de resultados, que tenga un esquema financiero público, con opinión técnica de la Secretaría de Hacienda federal, y que se cree un Laboratorio Estatal de Calidad del Agua, auditoría ciudadana y colaboración científica internacional, para garantizar información pública y confiable.


Finalmente, hicieron un llamado a las y los servidores públicos locales para tomar decisiones en colaboración con la ciudadanía.


"Hacemos un llamado muy fuerte tanto al gobernador, al poder ejecutivo como el poder legislativo a que sean responsables, son representantes de toda una sociedad, y no nos están escuchando. No pueden tomar unilateralmente decisiones que afectan a más de 1 millón de personas", enfatizó Gerardo Malagón, de Tertulias Ciudadanas.


Dos amparos vigentes contra proyecto


Cabe mencionar que se han presentado tres amparos contra el proyecto de El Batán ante la inconformidad ciudadana, aunque uno de ellos fue desechado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias