Colectivos piden transparencia y advierten riesgos en proyecto hídrico El Batán
Sociales

Colectivos piden transparencia y advierten riesgos en proyecto hídrico El Batán

Por: Thelma Herrera
Querétaro
Fecha: 24-09-2025

El proyecto hídrico El Batán continúa en la incertidumbre. Mientras el gobernador Mauricio Kuri declaró recientemente que "ya no tiene futuro" por falta de consensos en el Congreso, desde la Legislatura local se asegura que el tema aún podría votarse en el pleno en las próximas semanas.


En medio de estas posturas encontradas, colectivos ciudadanos y académicos insisten en que lo que está en juego va más allá de una obra, pues se trata de la calidad y disponibilidad del agua para los queretanos.



El doctor Francisco Landa, integrante del colectivo Agüita Vida y Territorio, recordó que la sociedad civil organizada consiguió una audiencia pública inédita, donde se planteó la necesidad de estudios integrales sobre la situación hídrica del estado.


La propuesta abarcó puntos como un laboratorio especializado que dé seguimiento a la calidad del agua, la regeneración de cuencas, el análisis de riesgos financieros y de salud, así como la revisión de alternativas como el intercambio de agua entre sectores agrícola e industrial.


Aunque la autoridad entregó una primera respuesta, los colectivos consideran que fue insuficiente y con información limitada. Esto, aseguran, abrió nuevas interrogantes sobre temas sensibles:


  • Disponibilidad real de agua en los acuíferos, donde los últimos estudios datan de los años noventa.
  • Contaminación en manantiales y presas como el Infiernillo y Zimapán, que abastecen a la capital.
  • Fugas y clandestinaje, pues estiman que gran parte de las pérdidas de agua podrían deberse al robo, más que a fallas en la red.


Landa subrayó que, sin información completa, no es posible tomar decisiones responsables.


"El Batán no puede analizarse como un proyecto aislado, necesitamos una visión panorámica de todo el sistema hídrico en Querétaro".


Actualmente, el colectivo trabaja en un posicionamiento oficial que dará a conocer en los próximos días, además de mantener diálogo con legisladores a través de la comisión de la Agenda 2030.


El movimiento insiste en que la ciudadanía seguirá organizada para exigir transparencia, participación real y cuidado de la vida en torno al agua.


El colectivo Agüita Vida y Territorio puede seguirse en redes sociales como @AwitaVidaYTerritorio en Instagram y Facebook.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias