Se estima que la mitad de los menores que usan redes sociales enfrenta riesgos serios de seguridad digital. Según datos del senador Agustín Dorantes Lámbar, un 67% de los estudiantes participantes en el programa Virtus, un programa que impulsa el senador de la república, admitió no conocer personalmente a sus "amigos" en línea, mientras que 47% ha recibido invitaciones de desconocidos para encuentros en persona.
Estos números visibilizan la creciente vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes frente al grooming y otras formas de violencia virtual. Por ejemplo, a nivel nacional, el 36.7% de los jóvenes mexicanos conoce a alguien que ha enviado o reenviado imágenes desnudas o semidesnudas por internet o celular, según datos de la Alianza por la Seguridad en Internet.
Además, el 15% de los menores encuestados ha recibido solicitudes de imágenes de este tipo, y el 26% ha sido invitado a establecer relaciones sentimentales virtuales con desconocidos.
Para atender esta problemática, el Senado de la República impulsa en la entidad el programa Virtus, que utiliza herramientas de realidad virtual para simular escenarios de riesgo digital, permitiendo a los jóvenes tomar decisiones seguras y recibir un diagnóstico anónimo sobre su comportamiento en línea.
A nivel nacional, Virtus ha llegado a más de 4 mil instituciones educativas, brindando a los alumnos la oportunidad de aprender sobre los peligros de internet de manera interactiva. La iniciativa busca complementar los esfuerzos del Poder Ejecutivo y forma parte de una propuesta para reformar la ley federal, prohibiendo el acceso de menores a celulares y redes sociales sin supervisión, y promoviendo un uso responsable de la tecnología.
Especialistas destacan que, aunque los programas educativos son esenciales, la prevención también requiere la participación activa de padres y docentes, reforzando la alfabetización digital y la vigilancia de los espacios en línea donde interactúan los menores.