Desde los años noventa, el conflicto entre los artesanos y el municipio de Querétaro se ha prolongado sin una solución definitiva.
Mientras las y los artesanos se han instalado como ambulantes en el Centro Histórico para vender sus productos, el personal del ayuntamiento capitalino ha buscado despejar estos espacios públicos, bajo argumentos como la competencia desleal con los locatarios.
Desalojo durante la administración de Marcos Aguilar Vega
Tras años de supuesto orden en la ciudad, en los que los artesanos podían vender sus productos en distintos lugares del Centro capitalino, el conflicto se reavivó durante la administración municipal de Marcos Aguilar Vega, en 2016, a raíz del desalojo de los artesanos de los puestos metálicos en la Alameda.
Creación del Mercado Artesanal en 2023
Fue hasta febrero de 2023, durante la administración de Luis Nava Guerrero, cuando se anunció la creación del Mercado Artesanal en el Centro Histórico, en donde antes se encontraba el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena (CEDAI), para que los artesanos se pudieran establecer.
Después de 17 meses de construcción, el mercado abrió sus puertas a 200 artesanos, aunque este espacio no mejoró sus ventas e incluso no contaba con las condiciones óptimas para su operación.
"En ese mercado no hay reglamento, no podemos ni usar la cocina ni la tarja para lavar los trastes o lo que llevamos de comida. Hay borrachitos, hay locos corriendo en las tardes, hay música como si estuvieras en una cantina o en un bar, es insostenible ese lugar. Después nos cortaron el agua como un mes, no teníamos agua. No vendíamos y no teníamos agua para entrar al baño", comentó una de las 200 artesanas que se establecía en el Mercado Artesanal.
Propuesta de una plaza pública
Ante esta situación, los artesanos del mercado han abandonado sus espacios asignados para vender de forma ambulante, e incluso propusieron al municipio que se les otorgara una plaza pública para compartir sus procesos de producción y la venta de sus productos.
"Nosotros tenemos este proyecto, ni encierro ni calle. Denos una plaza pública donde quepamos los 200 artesanos establecidos en el mercado y acomódennos que sean (lugares) de 1 metro, de medio metro, usted acomódennos. Muestra y venta, poner tu mercancía ahí y mostrar también cómo lo haces, para que no digan que no eres artesano", compartió la artesana.
A pesar de que las autoridades capitalinas han asignado nuevos puntos de venta en el Centro Histórico, e incluso han otorgado espacios en el Jardín Guerrero, los artesanos del mercado han denunciado irregularidades y falta de transparencia en la asignación de lugares.
Asimismo, han negado que algún partido político esté detrás de sus movilizaciones, pues sólo buscan trabajar dignamente.
Conflicto sin resolver
Mientras tanto, el conflicto por el espacio y las condiciones dignas de venta continúa sin resolverse de fondo.