Sarahí, de tan solo seis años de edad, intentó cruzar a los Estados Unidos con su mamá y papá, pero tuvieron que regresar a México porque estuvieron a punto de morir ahogados.
"La niña se nos perdió el llevaba a la niña en los hombros y se le perdió a la niña el se estaba ahogando y la niña se le perdió", narró su madre.
De enero a junio de 2025, el gobierno mexicano reportó 2 mil 940 menores de edad deportados desde los Estados Unidos, un promedio diario de 24 niños, niñas y adolescentes, del total, 2,244 tienen una edad de entre 12 a 17 años, 696 tienen de cero a once años y 24 viajaron sin compañía, los menores llegan a alguno de los 12 puntos de repatriación que se tienen a lo largo de la frontera, pero la mayoría entra por el estado de Tamaulipas.
"Mira el tema de la niñez, siempre lo hemos sabido y por años ha sido una práctica donde niños no acompañados han intentado pasar y muchos lograron pasar a los Estado Unidos y allá sus familiares: papá, abuelo o abuela los recibían y asumían la responsabilidad de estos niños", explicó Raquel Romero, presidenta de la Asociación Libre Mariposa en Monterrey".
De acuerdo con el gobierno de México, los menores, al ser deportados, son entregados a instancias como el Instituto Nacional de Migración, así como al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Lugares de retorno deportados
Aeropuertos
"De alguna forma se tienen que vincular de inmediato con familiares que los puedan recibir, que los puedan atender y que puedan revisar cuáles son las condiciones de esos niños", asegura Raquel Romero, presidenta de la Asociación Libre Mariposa en Monterrey".
De acuerdo con información registrada en los puntos oficiales de repatriación en el rubro de menores, de cero a once años de edad hay 52 por ciento de niñas y 48 por ciento de niños deportados.
Deportaciones de Estados Unidos a México van en aumento
Durante la administración del presidente Joe Biden se deportaron casi 50 mil menores de acuerdo con datos del servicio de inmigración y control de aduanas, incluyendo menores sin compañía y menores con sus familias, mientras que durante el primer mandato del presidente Trump de 2017 a 2021 la política de cero tolerancia separó a más de 5,500 niños de sus padres.
"El presidente estadounidense que más niños y adultos mexicanos que ha deportado es Barack Obama paradójicamente no fue Trump en su primer mandato", dijo la Dra Elisa Ortega Velázquez, coordinadora de la Línea de Investigación Institucional, Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia.
De acuerdo con la agencia Reuters el gobierno del presidente Trump ordenó al servicio de inmigración y control de aduanas que rastreen a miles de menores migrantes que ingresaron a Estados Unidos, actualmente se calcula que hay 31 mil niños con ordenes de deportación especialmente por no presentarse a las audiencias.
"Lo que estamos viendo hasta ahora es una violencia brutal contra la comunidad migrante latina mexicana", Patricia Mercado Sánchez, Directora de Conexión Migrante.
La deportación de menores migrantes es un fenómeno complejo que implica múltiples riesgos y vulneraciones de derechos humanos durante su proceso migratorio y en los lugares a los que son deportados, estos menores enfrentan diversas formas de violencia y explotación, incluyendo el abuso sexual, el trabajo forzado y la trata de personas.
"Cuando el gobierno de estados unidos deja aquí a los niños mexicanos o centroamericanos pues se quedan en manos de", Dra. Elisa Ortega Velázquez, coordinadora de la linea de investigación institucional promoción y protección de los derechos de la infancia
Uno de los efectos más devastadores es la separación familiar, especialmente cuando los menores son deportados sin sus padres o tutores. esta separación puede tener profundas consecuencias emocionales y psicológicas, generando traumas que marcan su desarrollo a lo largo de su vida.
Proceso de deportación de menores de edad a México
El proceso de deportación de los menores es el siguiente, una vez que la patrulla fronteriza los detiene les hacen una evaluación rápida y cuando son mexicanos se realiza una valoración de acuerdo a la ley de reautorización para la protección de las víctimas de la trata de personas con la que se busca prevenir y proteger a las víctimas.
"Es increíble que todavía estas encontrando gente que está traficando con las personas desde la zona fronteriza tratando de cruzar a los Estados Unidos", Lic. Raquel Romero, presidenta de la asociación libre mariposa en Monterrey
También se determina la edad de los menores y si han sido víctimas de trata. si tienen temor de regresar a su país por violencia o persecución se determina si es posible devolverlos de forma segura a un familiar o tutor en México y se investiga si no hay otra vulnerabilidad. de esta forma los menores puede ser devueltos en menos de 48 horas a puertos fronterizos como Tijuana, Ciudad Juárez, Nogales o Reynosa.
"Las niñas y las mujeres migrantes es un caso de una vulnerabilidad más además de las que tienen todos en promedio los migrantes", Patricia Mercado Sánchez - Directora de Conexión Migrante
Los menores son entregados a los agentes del instituto nacional de migración y personal del sistema nacional para el desarrollo integral de la familia, durante la recepción de los menores se les entrevista para identificar riesgos o posibles casos de violencia, abuso o trata, luego se busca a los familiares o tutores en México, si no se les localiza son enviados a un albergue del DIF.
"Si un niño llega solo pues en el proceso legal lo que se entiende es que llegue al DIF pero en realidad no lo sabemos", Patricia Mercado Sánchez - Directora de Conexión Migrante
Por lo pronto la administración del presidente Trump está sacando de sus hogares a cientos de menores que ya residen en los estados unidos poniéndolos bajo custodia del gobierno.
Se calcula que actualmente el servicio de inmigración y control de aduanas ha puesto bajo custodia aproximadamente a 500 menores tras los llamados "controles de bienestar", en los que agentes federales realizan visitas sorpresivas a escuelas, hogares y albergues de inmigrantes.