En su tercer informe de actividades, el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, Javier Rascado Pérez, destacó las acciones emprendidas para garantizar la protección y promoción de los derechos fundamentales en el estado. Durante el último año, se recibieron 335 quejas y se brindaron 3,340 orientaciones jurídicas, además de realizar 72 acompañamientos a personas y grupos en el ejercicio de sus derechos y 183 supervisiones en diversas instalaciones, como centros de atención a adicciones y asistencia a adultos mayores.
Como resultado de las investigaciones realizadas, se emitieron 341 acuerdos de resolución, de los cuales se derivaron 11 recomendaciones públicas. Estas recomendaciones, explicó Rascado Pérez, no son solo documentos jurídicos, sino llamados a la transformación de las prácticas que vulneran los derechos humanos, abordando temas como discriminación, violencia de género y uso indebido de la fuerza pública. A ello se suman los acuerdos de responsabilidad, en los que las autoridades reconocen violaciones y establecen medidas de reparación y no repetición.
En materia de prevención, la Defensoría capacitó a más de 50,500 personas, incluyendo 5,395 trabajadores de los distintos niveles de gobierno y 24,084 integrantes de la sociedad civil. Un sector prioritario fueron los adolescentes, con quienes se trabajó a través de la comunidad educativa, alcanzando a 16,206 estudiantes de instituciones públicas y privadas.
Además de la promoción y vigilancia de derechos, se brindó atención y orientación a grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas. En 2024, la Defensoría logró resolver 96 casos mediante conciliaciones, evitando procesos largos y garantizando justicia de manera más ágil.
A nivel internacional, se fortalecieron lazos con organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo de Colombia, además de la Federación Iberoamericana de Ombudsperson. También se impulsó la primera generación de la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas, con la participación de 30 profesionales.
En cuanto a la difusión de derechos humanos, la galería fotográfica Por un Querétaro Incluyente 2024 celebró su segunda edición, consolidándose como un espacio de visibilización de los derechos de las personas con discapacidad. Asimismo, la Defensoría acompañó la Caravana Migrante, garantizando que más de 20,000 personas retornaran de manera segura a sus lugares de origen.
Otra de las iniciativas destacadas fue el programa de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos, en el que 25 compañías recibieron reconocimiento por su labor en la materia. En este sector, se brindó atención a 836 personas trabajadoras, un ámbito que históricamente ha recibido menor atención en la defensa de los derechos humanos.