Último
minuto:
Más
Noticiero

Del 3 al 15 lugar: Paz en Querétaro ha disminuido

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
Fecha: 12-08-2025

Querétaro se ubicó en la posición 15 del Índice de Paz México 2025, con una calificación de 2.701, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).


Los tres estados mejor posicionados fueron Yucatán (1.265), Tlaxcala (1.656) y Durango (1.848), mientras que los peores fueron Morelos (4.302), Guanajuato (4.303) y Colima (4.736).


Crímenes aumentan en Querétaro


En comparación con el año pasado, Querétaro registró un aumento del 2.7% en homicidios, con una tasa de 9 víctimas por cada 100 mil habitantes, del 7.8% en crímenes de la delincuencia organizada, con una tasa de 156.3 víctimas, y del 7.4% en delitos con armas de fuego, con una tasa de 12.3 víctimas.


Disminuyen delitos con violencia, pero persisten niveles de violencia familiar y sexual


A su vez, tuvo una disminución del 2.6% en delitos con violencia (tasa de 2 mil 984.7 por cada 100 mil habitantes) y del 0.2% en miedo a la violencia (es decir que el 54.4% de la población dijo sentir miedo).


No obstante, cabe mencionar que el estado presenta un nivel alto de violencia familiar y violencia sexual, superior al promedio nacional.


Querétaro, con menos paz que en 2015


A pesar de que la entidad subió un lugar respecto a 2024, en la última década ha descendido 13 posiciones, pues en 2015 ocupó el tercer lugar nacional con una calificación de 1.70, sólo por debajo de Hidalgo (1.60) y Yucatán (1.68).


Ranking de paz positiva 2025


Por otra parte, en cuanto a la paz positiva, que se mide con ocho factores que evalúan las condiciones que sostienen sociedades pacíficas, Querétaro se mantuvo en el mismo cuarto lugar que en el informe anterior, sólo por debajo de Nuevo León, Nayarit y Yucatán.


Presentan Índice de Paz México 2025 en la UAQ


El Índice de Paz México 2025 fue presentado el pasado 7 de agosto en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).


Ahí, el consultor en temas de construcción de paz, Genner Peniche Castro, expuso que a nivel nacional se han implementado estrategias para mejorar las cifras en materia, entre sociedad civil, instituciones y gobiernos.


Medidas para mejorar niveles de paz


Entre las medidas que compartió y que ya se aplican en otras entidades del país, se encuentran:


  • Diálogos y redes de paz 
  • Modelos integrales de atención
  • Gabinetes de paz
  • Reconstrucción del tejido social y buen convivir
  • Promulgación de Ley Estatal de Paz

"La paz tiene que ser tejida desde todos los sectores. La violencia nos toca a todos y todas, por tanto todos y todas tenemos que entrar a la construcción de la paz y eso implica sentarnos a dialogar. Yo se que hay muchas agendas, ¿cómo las podemos articular? Necesitamos metodologías para sentarnos a dialogar, armar redes y empezar a hacer una acción articulada", comentó Genner.


Cabe mencionar que en el panorama nacional, este fue el quinto año consecutivo de mejora en general, aunque existen retos para frenar el aumento en los homicidios y las cifras acumuladas de violencia de género.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias