Deporte profesional: Privilegio que pocos pueden costear

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 14-11-2025

La afirmación de que "hacer deporte de alto rendimiento se ha convertido en un privilegio en México" es un tema de debate con profundos y dolorosos fundamentos en las marcadas desigualdades económicas y sociales del país.

El derecho al deporte está consagrado en la Constitución Mexicana desde 2011, reconociendo el derecho a la cultura física y obligando al Estado a promover y garantizar su acceso. Sin embargo, su ejercicio efectivo se ve peligrosamente limitado por diversas barreras, siendo la económica la principal y más infranqueable de ellas.

De acuerdo con la editorial Líder Empresarial, los ingresos de los atletas que dependen de becas gubernamentales (CONADE) varían drásticamente según sus resultados y la disciplina.

Las becas promedio oscilan entre siete mil y 55 mil pesos mensuales. Sin embargo, a menudo se aplican recortes, dejando al deportista en una situación precaria. En 2024, algunos atletas de alto rendimiento reportaron ingresos de tan solo 6 mil pesos mensuales, una cantidad a todas luces insuficiente para dedicarse de lleno a su carrera.


Maratonistas y corredores profesionales mexiquenses, aseguran que ante la falta de apoyo por parte de las autoridades, han tenido que invertir de su propio bolsillo para costear los gastos asociados a la práctica de su dependencia deportiva. para pagar sus viajes a las competencias, lo que muchas veces resulta imposible de costear para la mayoría de las familias mexicanas de bajos ingresos.


El deporte profesional es hoy por hoy, un campo de juego desigual donde solo aquellos con un respaldo económico pueden permitirse el lujo de soñar



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias