Especialistas recuerdan que la autoexploración mamaria mensual puede salvar vidas al permitir detectar a tiempo cambios o anomalías que advierten la presencia de cáncer.
La Secretaría de Salud de Querétaro recordó que la autoexploración mamaria sigue siendo una de las herramientas más efectivas para detectar de manera temprana el cáncer de mama, enfermedad que cada año cobra la vida de miles de mujeres en el país.
El llamado está dirigido a mujeres a partir de los 20 años, quienes deben realizar la autoexploración una vez al mes para identificar cualquier cambio en forma, textura o coloración de las mamas. Detectar a tiempo una bolita o hundimiento puede hacer la diferencia entre un tratamiento sencillo o uno más complejo.
La dependencia recomienda hacerlo de siete a diez días después del inicio de la menstruación ?cuando las mamas están menos sensibles? o elegir una fecha fija si ya se está en etapa de menopausia.
¿Cómo funciona?
El procedimiento consiste en observar frente al espejo posibles alteraciones, levantar los brazos para notar hundimientos o abultamientos, y palpar con las yemas de los dedos de forma circular, tanto de pie como recostada.
Además, SESA recomienda acudir a una revisión clínica de mama cada año con personal médico o de enfermería capacitado, especialmente en mujeres mayores de 25 años. Estas evaluaciones están disponibles de manera gratuita en los Centros de Salud del estado.