Día Mundial de la Alimentación: un recordatorio de retos persistentes
Salud

Día Mundial de la Alimentación: un recordatorio de retos persistentes

Por: Thelma Herrera
Querétaro
Fecha: 16-10-2025

Más de 35 millones de mexicanos no tienen garantizado un plato de comida al día.




Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que busca recordar que el derecho a una alimentación suficiente y nutritiva aún no se cumple para millones de personas.


En México, el panorama es preocupante. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y datos nacionales recientes, alrededor de 35 millones de personas viven algún grado de inseguridad alimentaria, lo que significa que no siempre pueden acceder a alimentos suficientes o de calidad.


Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública señalan que seis de cada diez hogares mexicanos (59.1 %) han enfrentado inseguridad alimentaria en alguna de sus modalidades.


En el caso de Querétaro, la situación tampoco es menor. Cifras oficiales indican que unas 251 mil personas, equivalentes al 9.9 % de la población estatal, no tienen garantizado el acceso a una alimentación nutritiva y adecuada.


Además, el diagnóstico estatal de alimentación revela que más del 48 % de los hogares ha tenido dificultades para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, sobre todo en comunidades rurales o con bajos ingresos.


Uno de los municipios más afectados es Amealco, donde el 44.8 % de la población vive inseguridad alimentaria, según el estudio "Food Insecurity in Amealco, Querétaro" elaborado por Reach Alliance, que destaca el impacto en comunidades indígenas y campesinas.


El problema no solo tiene que ver con la falta de comida, sino también con la pérdida de calidad nutricional, el encarecimiento de productos básicos y la dependencia de alimentos ultraprocesados.


En estados como Querétaro, el abandono del campo, la pérdida de prácticas agrícolas tradicionales y la marginación en zonas rurales han profundizado las brechas alimentarias.


La FAO advierte que, para alcanzar la meta global de Hambre Cero en 2030, se requiere fortalecer los apoyos a productores locales, mejorar los sistemas de distribución, fomentar la educación nutricional y garantizar políticas públicas que protejan el acceso a alimentos sanos y asequibles.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias