El Congreso de Querétaro analiza una iniciativa que busca fortalecer la respuesta ante desastres naturales y proteger el patrimonio de las familias. Los diputados Gerardo Ángeles Herrera y Teresita Calzada Rovirosa presentaron una propuesta para que tanto el estado como los municipios cuenten con fondos permanentes destinados a la atención de emergencias, reparación de viviendas, comercios y vehículos dañados.
Ángeles Herrera explicó que estos fondos deberán integrarse anualmente en los presupuestos municipales y del estado, con un monto mínimo equivalente al 10% de lo que se ha invertido en reconstrucción durante los últimos cinco años. Además, crecerían conforme a la inflación, y sus remanentes podrían destinarse a acciones de prevención y mitigación de riesgos.
El legislador destacó que la medida no implica nuevas cargas financieras, sino un esquema de planeación y previsión para evitar respuestas tardías ante contingencias.
"El fondo será una herramienta regulada y transparente. Queremos que el pago del predial se traduzca también en protección al hogar y a las familias queretanas", subrayó.
Por su parte, la diputada Teresita Calzada enfatizó la necesidad de dotar de recursos y equipamiento a las corporaciones de Protección Civil, tanto estatales como municipales, ante riesgos como lluvias, incendios o fugas de gas. Además, recordó que ha impulsado descuentos en el predial para familias afectadas por fenómenos naturales y la creación de seguros contra riesgos.
Actualmente, solo algunos municipios, como Querétaro, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río, cuentan con seguros de vivienda vinculados al pago del predial. Con esta iniciativa, los legisladores buscan sentar las bases de una cultura de prevención financiera que garantice respuestas más rápidas y eficaces ante emergencias en todo el estado.