El gobierno federal intenta frenar la violencia con el “Plan Michoacán”
Seguridad

El gobierno federal intenta frenar la violencia con el “Plan Michoacán”

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 04-11-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia", una nueva estrategia que busca atender la violencia en un estado donde, pese a los múltiples intentos federales, la paz parece seguir siendo una promesa pendiente.


El anuncio llega días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre tras un evento público del Día de Muertos.


Durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que el gobierno federal está comprometido con esclarecer el crimen y garantizar justicia.


"Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo", dijo Sheinbaum, quien también informó que la Guardia Nacional reforzó su presencia en Michoacán desde el domingo, particularmente en Uruapan, una ciudad acostumbrada a vivir bajo el ruido de las sirenas.


La presidenta explicó que el plan se construirá "desde abajo", con la participación de comunidades, autoridades locales y sectores sociales, una promesa que recuerda a otros programas similares que han intentado "construir la paz" en la región. Según Sheinbaum, Michoacán "es un estado con historia, con fuerza y con dignidad", aunque los constantes hechos de violencia muestren una realidad más compleja.




El plan incluye tres ejes principales. El primero se enfocará en seguridad y justicia, con el fortalecimiento de las fuerzas federales y locales, la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto y mesas quincenales de seguridad. El segundo apostará por el desarrollo económico con justicia, con salarios dignos para jornaleros, inversión rural e incentivos para el sector productivo. Y el tercero buscará promover la educación y la cultura para la paz, con programas deportivos y artísticos.


"Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo", afirmó Sheinbaum. Su gabinete, añadió, se reunirá esta semana con autoridades locales, líderes comunitarios e iglesias para definir los detalles del plan, que será presentado oficialmente a finales de esta semana o a principios de la próxima.


Mientras tanto, la violencia en Michoacán no da tregua. En Uruapan, de más de 300 mil habitantes, operan varios grupos delictivos, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya, todos disputando un territorio que desde hace años es escenario de enfrentamientos, extorsiones y desplazamientos.


Tras el asesinato del alcalde, las protestas no se hicieron esperar. De acuerdo con las autoridades, uno de los agresores fue abatido y dos más fueron detenidos. El gobierno federal informó además que Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, reforzada a principios de 2025, aunque eso no fue suficiente para evitar el ataque.


"La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas", dijo Sheinbaum. En Michoacán, sin embargo, esa construcción parece una tarea sin terminar, donde cada intento de pacificación tropieza con la misma realidad: un estado que sigue contando los días (y las víctimas) mientras espera que algún plan, finalmente, funcione. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias