El 6 de enero de este año, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de Olinia, la primera armadora mexicana de mini coches eléctricos desarrollados en el país.
Este proyecto busca impulsar la innovación tecnológica en México mediante vehículos de bajo costo y contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero.
Ante este anuncio, el vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro, Sergio Olvera León, celebró la iniciativa al señalar que representa un paso importante para la industria nacional.
No obstante, advirtió que, a pesar de los beneficios, Olinia podría enfrentar un riesgo contraproducente, pues explicó que, debido a su accesible precio, la demanda de estos automóviles podría incrementarse de forma acelerada, lo que derivaría en una mayor congestión vehicular en todo el país.
"El auto no es la solución a la movilidad, definitivamente. El precio que anuncian y lo bondadoso del proyecto, pues puede ser que este mismo proyecto sea negativo, porque si todas las familias pueden conseguir un Olinia, ¿dónde lo vamos a estacionar?", comentó Sergio Olvera en entrevista con Meganoticias Querétaro.
En este sentido, subrayó que la verdadera solución para la movilidad sustentable seguirá siendo el fortalecimiento del transporte público.
De acuerdo con la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, actualmente 144 mil queretanos están afiliados al sistema Qrobús, lo que equivale al 6% de la población estatal (2 millones 368 mil 467 habitantes).
Otra alternativa, aunque no la de mayor viabilidad, sería la implementación de programas de coche compartido, con el fin de aprovechar mejor el espacio dentro de un solo vehículo y reducir la contaminación por persona.
En este sentido, el municipio de Querétaro implementó dicho programa durante el gobierno de Luis Nava con la aplicación Vamos Juntos. Esta ofrecía puntos a los usuarios que podían intercambiarse en negocios afiliados para obtener descuentos o promociones; sin embargo, la aplicación tuvo nulo éxito y actualmente no se encuentra disponible.
Por su parte, de manera particular, existen aplicaciones para viajar en conjunto, como BlaBlaCar, aunque su uso es ilegal en Querétaro y puede implicar multas de miles de pesos.
Por ello, Olvera León recalcó que, más allá de la promoción del coche compartido, es prioritario que los gobiernos y empresas apliquen estímulos fiscales que incentiven a la ciudadanía a dejar de depender del automóvil y migrar hacia otros medios de transporte sustentable.
"Esas son las iniciativas que han funcionado, o sea, es cobrar por el uso del auto y al mismo tiempo con esos recursos liberar para otra situación", enfatizó.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la venta de vehículos eléctricos en Querétaro creció 4% entre enero y julio de 2025, mientras que a nivel nacional el incremento fue de 17.4% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Avances se presentarán en 2026
El Gobierno Federal presentará la primera flotilla de coches eléctricos armados en Olinia para 2026, aunque por el momento no se conoce su diseño ni el costo promedio de cada unidad.