Buscar
02 de Mayo del 2025
Política

En Plaza de Armas, trabajadores exigen reducción de jornada laboral

En Plaza de Armas, trabajadores exigen reducción de jornada laboral

De nueva cuenta, la discusión y votación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas fue aplazada por el Congreso de la Unión.


Después de la primera propuesta, realizada en 2022 por la legisladora federal de Morena, Susana Prieto Terrazas, se han presentado nuevas propuestas de otras fuerzas políticas que no han sido discutidas.


A pesar de que el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila adelantó que se iniciaría el diálogo con sectores económicos en diciembre de 2024, la reforma no ha sido turnadaco a comisiones para su discusión.


Recientemente, Monreal Ávila, expuso que "espera" que este año se pueda discutir y votar tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.


"Las 40 horas es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, de llevarlas a cabo de manera gradual. Espero que este año empecemos", externó el legislador en conferencia de prensa el 7 de abril.




¿Qué plantea la reforma?


La reforma plantea la reducción de 48 horas laborales a 40 horas semanales, o lo equivalente a tener dos días de descanso obligatorios.


Se manifiestan trabajadores en el Centro Histróico


Tras la falta de legislación en el Congreso, ciudadanos queretanos se manifestaron la mañana de este jueves 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, para exigir que se acelere el proceso de aprobación de la jornada laboral en México, que beneficiaría tanto a las empresas como a los trabajadores.




"La reducción de la jornada laboral ha sido incluso mucho más benéfica para los empresarios. Obtienen mayores ganancias y mayor productividad. El trabajador trabaja menos cuantitativamente, pero trabaja mejor cualitativamente hablando", dijo el excatedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), José Luis Álvarez Hidalgo, quien se unió a la manifestación.




Frente Nacional se congrega en Plaza de Armas


De igual forma, en Plaza de Armas, integrantes del Frente Nacional por las 40 Horas realizaron un posicionamiento al respecto cerca del mediodía.




Entre las diversas participaciones, comentaron:


"El Frente inició como un grupo de personas autónomo, compuesto por trabajadores, activistas y ciudadanos comprometidos con la lucha por la reducción de la jornada laboral", así como "por más de 100 años, la jornada laboral en México no ha cambiado. Como ya se ha dicho numerosas ocasiones, México es uno de los países que más horas trabaja".





De igual forma, reiteraron que los presentes no buscaban enfrentamientos, sino que buscaban un derecho benéfico para su vida:


"Al final somos personas que exigen un derecho necesario, no estamos aquí de pleitoneros, no somos personas huevonas, queremos simplemente una vida digna y justa", culminó uno de los manifestantes.




"No vivimos para trabajar"


Cabe mencionar que la jornada laboral de 48 horas fue estipulada en la Constitución Política nacional tras su promulgación en 1917, hace más de 108 años, por lo que ciudadanos solicitan que se reduzca para tener más tiempo personal, pues argumentan que "no viven para trabajar", sino que "trabajan para vivir".






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias