Buscar
04 de Julio del 2025

Sociales

Es necesario dar continuidad a talleres de paz en Querétaro

Desde marzo, colectivos por la paz y el gobierno de Querétaro, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOQ), han impartido talleres a líderes comunitarios de los 18 municipios del estado.


El objetivo de estos espacios ha sido difundir la cultura de la paz, concientizar a las personas sobre la violencia y brindarles las herramientas necesarias para la resolución de conflictos.


Una de las principales enseñanzas ha sido entender que, si bien la violencia puede detonarse de forma inmediata, su solución de raíz implica tiempo, acompañamiento y constancia.


"Si bien la violencia es una dinámica que busca hacerle daño al prójimo, el conflicto es algo que no se puede evitar, es algo que siempre va a pasar porque somos personas distintas y siempre vamos a pensar de forma distinta", comentó Ana Vázquez, colaboradora del colectivo 'La Semilla' e integrante del colectivo 'Café para la Paz'.


Conductas que conducen a la violencia


Algunas de las diversas problemáticas que los habitantes de distintas comunidades han visibilizado se replican constantemente, como:


  • Venta y consumo de drogas 
  • Violencia contra las mujeres
  • Bullying en escuelas
  • Actos criminales

Estas situaciones, de acuerdo con las y los facilitadores, reflejan la necesidad de abordar los conflictos desde una perspectiva integral, entendiendo que los cambios estructurales requieren de compromiso institucional y continuidad.


Principales retos del primer ejercicio


Uno de los principales retos para este primer ejercicio ha sido la baja participación de hombres, ya que la mayoría de las asistentes fueron mujeres.




Asimismo, quienes han coordinado estos espacios señalaron que hace falta mayor voluntad por parte de las autoridades para facilitar la implementación de estrategias preventivas y no únicamente reactivas.


"Creo que este tipo de programas no deberían llevarse a cabo sólo cuando la violencia pasa, como algo reactivo, como 'ya pasó y entonces vamos a tratar de solucionarlo', sino más bien anticiparnos", agregó Ana.


Necesario que funcionarios se sumen


Por otra parte, las facilitadoras coincidieron en que una parte del funcionariado también debería tomar esta capacitación para implementar políticas públicas para mediación y resolución de conflictos.


Asimismo, subrayaron la importancia de fomentar el pensamiento colectivo, dejar de lado las lógicas individualistas y construir comunidad desde lo cotidiano.


Puedes consultar la primera parte sobre los talleres de paz:



A pesar de que se presentaron diversas áreas de oportunidad, las facilitadoras exhortaron a las autoridades a dar seguimiento a estos ejercicios ya establecidos y a que se repliquen estos espacios en los distintos niveles de gobierno e incluso en otras entidades federativas.


"Desde las instancias gubernamentales pueda existir esta formación simple y sencillamente para trabajar desde otro lugar para entender lo que puede implicar y para darnos cuenta que la paz es acción, no es solamente un concepto etéreo que está allá afuera, es acción, es un proceso y se requiere trabajar en ello todos los días", concluyó Argelia Carrera, integrante de 'La Semilla' y especialista en la Cultura de la Paz con más de 10 años de experiencia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias