Estos súper bajaron sus precios: ¿compras aquí?
Economía

Estos súper bajaron sus precios: ¿compras aquí?


Un análisis reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que nueve cadenas de autoservicio lograron reducir el precio promedio de la canasta básica durante el último año, aun cuando la inflación y los costos logísticos han presionado al alza diversos alimentos. La revisión se realizó comparando los precios de octubre de 2024 con los de octubre de 2025



Los ajustes se observan en el marco del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), renovado el pasado 18 de noviembre entre el Gobierno federal y diversas empresas del sector comercio y agroindustrial.


Como referencia general, el precio máximo pactado para la canasta de 24 productos continúa siendo de 910 pesos.



Diferencias regionales: de los 736 a los 944 pesos

La revisión de precios más reciente, realizada entre el 10 y el 14 de noviembre, mostró contrastes importantes. El registro más bajo se ubicó en Bodega Aurrera Morelia


Este, con 736.20 pesos, mientras que el más alto se observó en Ley Tres Ríos (Culiacán), con 944.14 pesos.


En los cortes por ciudad, los resultados fueron igualmente variados:


Ciudad de México (Coyoacán):

  • Mínimo: $805.80 en Chedraui Plaza América
  • Máximo: $887 en Soriana Híper Cantil


Tampico, Tamaulipas:

  • Mínimo: $790.60 en Chedraui Andonegui
  • Máximo: $890.53 en H-E-B Ejército


Cancún, Quintana Roo:

  • Mínimo: $790.40 en Soriana Híper Cancún
  • Máximo: $917.60 en Súper Aki Crucero



Pese a que algunos establecimientos rebasan los 900 pesos, la mayoría permanece por debajo del límite pactado



Remesas: quién ofrece más por los dólares enviados

En cuanto a los servicios para el envío de dinero desde Estados Unidos, el ejercicio que simula el envío de 400 dólares mostró que Financiera para el Bienestar (Finabien) sigue siendo la opción que entrega más pesos por dólar en depósito o transferencia, con $7,499.52 pesos.


Las cifras más bajas provinieron de Xoom, con $7,066.74 pesos.


Para envíos en efectivo:

  • Pago más alto: Pagaphone Smart Pay, con $7,452.91 pesos
  • Pago más bajo: Pangea Money Transfer, con $7,057.61 pesos



Sobre los combustibles, el precio promedio nacional de la gasolina regular al 21 de noviembre se ubicó en 23.60 pesos por litro. El precio más bajo de la semana se registró en Operadora Enercen (Metepec), con 23.19 pesos, mientras que el más alto fue de 24.99 pesos en Servicios Gasolineros de México (Oxxo Gas), en Querétaro


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias