Colectivos y organizaciones en la Sierra Gorda demandan la cancelación del concierto de Dani Flow en Jalpan de Serra, al acusar que sus letras promueven la misoginia, la violencia sexual y la apología del abuso infantil.

Colectivos feministas y organizaciones defensoras de derechos humanos de la Sierra Gorda exigieron la cancelación inmediata del concierto de Dani Flow, previsto para el próximo 29 de noviembre en el Teatro del Pueblo de Jalpan de Serra, al considerar que las letras y declaraciones del artista promueven la violencia sexual y la discriminación hacia las mujeres.
En un pronunciamiento conjunto, los grupos señalaron que las canciones del intérprete reproducen estereotipos machistas y mensajes que atentan contra la dignidad de mujeres, niñas y adolescentes.
Entre las letras señaladas se encuentran temas como Reggaetón Champagne y Martillazo, que fomentan el uso de la mujer como objeto sexual y contradicen los principios de una vida libre de violencia, expresaron.
La molestia creció tras una declaración del propio artista, quien dijo: "A mi hija jamás la tocaría, pero compañeritas de la secundaria tal vez sí". Para los colectivos, esta frase representa una apología del abuso infantil y un mensaje peligroso que "minimiza y justifica la agresión hacia niñas y adolescentes".
Los firmantes ?entre ellos la Red en Defensa de los Derechos Humanos en la Sierra Gorda, Aliadas Incidencia Estratégica y Red de Mujeres Derecho? advirtieron que permitir la presentación del reguetonero sería una afrenta directa a los esfuerzos contra la violencia de género, especialmente en el contexto del Mes Naranja, dedicado a promover la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
También solicitaron un pronunciamiento formal de la Secretaría de la Mujer del Estado de Querétaro, para que condene públicamente cualquier discurso que promueva la misoginia o la apología del abuso.
El llamado busca que las autoridades municipales y estatales impidan la realización del evento y garanticen que los espacios públicos de la región se mantengan libres de expresiones que fomenten la violencia o la discriminación.
La petición se suma a casos recientes en otros estados donde presentaciones del mismo artista han sido suspendidas por los mismos motivos, lo que refleja ?según los activistas? una creciente preocupación social por el impacto de ciertos contenidos musicales en la juventud.