La asociación civil Ciudadanos Reforestando Querétaro exigió al gobierno estatal políticas de restauración sobre las de "destrucción", esto tras las declaraciones del secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Pío X Salgado Tovar, sobre que los eucaliptos del Parque Alcanfores "no son especies nativas".
Este llamado se dio en el contexto de la oposición de ambientalistas y vecinos de Los Alcanfores a la construcción de la estación La Corregidora en el parque de la zona, como parte del proyecto del tren México-Querétaro.
A través de un comunicado, la asociación expuso que, a pesar de no ser árboles nativos, cumplen con un papel esencial en la naturaleza, pues capturan carbono, producen oxígeno, regulan la temperatura, reducen el ruido, albergan fauna urbana y filtran contaminantes del agua y del aire.
Por ello, calificaron la reducción del valor de estos árboles como algo "técnica y ambientalmente incorrecto".
Asimismo, expusieron que, en caso de que estos árboles se lleguen a talar, se perderían décadas de servicios ambientales de forma inmediata.
"¿Acaso el nuevo criterio del Gobierno del Estado será talar todos los árboles no nativos en zonas urbanas? Porque si así fuera, más del 80% del arbolado urbano de Querétaro desaparecería", expusieron en su comunicado.
También señalaron que, si el objetivo fuera mejorar la salud del parque, se debería implementar una restauración planificada.
En este sentido, exigieron a las autoridades:
Finalmente, manifestaron que desacreditar estas especies "por su origen" es "desconocer la ciencia, la historia y el esfuerzo ciudadano que lo mantiene vivo".