Buscar
04 de Julio del 2025
Salud

Gobierno responde a críticas por nombramiento de López-Gatell

Gobierno responde a críticas por nombramiento de López-Gatell

Hugo López-Gatell, quien durante la pandemia de Covid-19 ocupó el cargo de subsecretario de Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue designado el pasado 1 de julio como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El anuncio fue hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, en la que destacó la trayectoria del funcionario como epidemiólogo.


A través de redes sociales, López-Gatell agradeció el nombramiento con el mensaje: "Es un gran honor haber sido designado, a propuesta de la presidenta @Claudiashein, como representante de México ante la @WHO", usando las siglas en inglés de la OMS.



Sin embargo, la decisión ha generado polémica tanto en redes sociales como en el Senado. La legisladora Claudia Anaya, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó la designación y calificó a López-Gatell como "un desastre" en el manejo de la pandemia, particularmente por su negativa inicial al uso generalizado del cubrebocas y otras decisiones que, según algunos especialistas, fueron tardías o ineficaces.


Durante la crisis sanitaria, México registró uno de los niveles más altos de exceso de mortalidad en el mundo. De acuerdo con cifras de la OMS, el país tuvo más de 808 mil muertes en exceso, lo que lo colocó en el cuarto lugar global en este indicador.


Legisladores que integran la Comisión de Salud del Senado enviaron una carta en la que califican el nombramiento como "inaudito", ya que dicha figura no existe dentro del esquema formal de representación diplomática de México.


A pesar de las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves su decisión y aseguró que quienes se oponen "son los mismos de siempre", en referencia a opositores del gobierno anterior. "Hugo López-Gatell es un gran profesionista, va a hacer un buen papel en la Organización Mundial de la Salud", afirmó.


Sheinbaum argumentó que muchas de las críticas al exsubsecretario tienen motivaciones políticas más que técnicas. "Desde el principio estuvieron en contra del gobierno y tuvieron sus diferencias en la atención a la pandemia", dijo.


Aunque el nuevo cargo no tiene reconocimiento diplomático formal, el gobierno federal ha insistido en que se trata de una figura de enlace y cooperación en temas de salud con organismos internacionales. La comunidad médica y parte del sector político seguirán atentos a las implicaciones que este nombramiento pueda tener en la relación entre México y la OMS.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias