Último
minuto:
Más
Noticiero
Gobierno salvadoreño justifica muertes masivas en prisiones, alertan expertos
Denuncia

Gobierno salvadoreño justifica muertes masivas en prisiones, alertan expertos


Desde marzo de 2022, El Salvador ha implementado un régimen de excepción para combatir a las pandillas, una medida que ha generado un alto número de detenciones y, lamentablemente, numerosas muertes dentro de las cárceles bajo custodia estatal



Más de 430 personas detenidas han fallecido en estas condiciones, según la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario (SJH), que además ofrece apoyo legal gratuito a familiares de los detenidos y monitorea estas muertes.


Lo que resulta especialmente preocupante es que la mayoría de estos fallecidos no estaban condenados por los delitos que se les atribuían y, en su mayoría, no tenían perfil pandillero evidente.


De hecho, el 94% no encajaba en este perfil y, aún así, murieron bajo la tutela del Estado, muchas veces sin haber recibido siquiera una segunda audiencia o juicio.


Esto implica que muchos de ellos fueron procesados únicamente con medidas provisionales de detención y murieron antes de que se pudiera esclarecer su situación legal. Ingrid Escobar, directora de SJH, menciona que alrededor de 90,000 personas han sido detenidas bajo este régimen, de las cuales aproximadamente 40,000 serían inocentes y, de esas, más de 400 han fallecido en prisión debido a malos tratos, negligencia médica o incluso actos directos de violencia por parte de los custodios.



Aunque el régimen de excepción ha sido respaldado mayoritariamente por sus efectos en la reducción de la violencia y homicidios vinculados a pandillas -El Salvador estaba reconocido por su alta tasa de violencia-, ha sido duramente cuestionado por múltiples organizaciones de derechos humanos



Estas denuncian violaciones graves como detenciones arbitrarias, torturas y muertes sin investigaciones adecuadas. Enviar un informe a la Corte Penal Internacional resalta la gravedad de estas violaciones en un país donde, según testimonios, algunas muertes ocurren por desatención médica o son resultado de violencia directa dentro de los penales.


Adicionalmente, se han reportado casos de torturas, abusos sexuales y condiciones extremas en las cárceles, donde los custodios imparten castigos severos que en algunos casos terminan con la vida de los detenidos.


La fiscalía ha cerrado o archivado varias investigaciones sobre estas muertes, atribuyéndolas a causas naturales, aunque esta versión contrasta con los testimonios y registros independientes que hablan de negligencia y violencia intencionada hacia los internos.



En consecuencia, este régimen, que debía ser temporal, ha terminado convirtiéndose en la principal herramienta del gobierno para el control social y la lucha contra las pandillas, con efectos profundos sobre los derechos humanos y la justicia en El Salvador


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias