El alcalde de Querétaro, Felifer Macías, presentó el Certificado Único de Animales de Compañía, un programa que ofrecerá 10 mil registros gratuitos para perros y gatos, incluyendo esterilización, vacuna antirrábica y un chip de identificación.
La secretaria de Bienestar Animal, Lennyz Meléndez, explicó que esta iniciativa busca reducir el abandono y el maltrato, así como mejorar la salud pública. El registro abarcará las siete delegaciones del municipio, con especial atención en zonas con alta población de animales en situación de calle, como Santa Rosa Jáuregui.
¿Cómo funcionará?
El microchip permitirá identificar a cada mascota con su nombre y el de su dueño, facilitando su localización en caso de extravío. Aunque no será obligatorio, se espera que fortalezca la cultura de tenencia responsable. A partir de abril se publicará un calendario con las fechas y sedes para acceder al programa, y los interesados deberán presentar comprobante de domicilio, INE y un número de contacto.
El servicio estará disponible en las siete delegaciones, con un calendario mensual de atención. Los dueños deberán presentar comprobante de domicilio, INE y número telefónico. Santa Rosa Jáuregui es la zona con mayor demanda, por lo que podría concentrar más solicitudes.
El alcalde destacó que el certificado único de animales de compañía funcionará como un "acta de nacimiento", fortaleciendo el sentido de pertenencia. Además, se destinaron 7 millones de pesos para el programa, con posibilidad de ampliación si la demanda lo requiere. También se analiza ofrecer el servicio con costo para quienes deseen registrarse fuera del esquema gratuito.
¿Cómo acceder?
Para acceder a los beneficios, la esterilización será obligatoria antes de colocar el chip y aplicar la vacuna, con el fin de evitar la reproducción descontrolada. Paralelamente, el municipio llamó al Congreso local a homologar la Ley de Bienestar Animal para reforzar la protección de los animales y mejorar la aplicación de sanciones en casos de maltrato o abandono.