El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), a través de la Comisión Jurídica, presentó a los partidos políticos locales los proyectos de reforma a la Constitución Política del Estado y a la Ley Electoral del Estado.
El presidente de la Comisión, el consejero electoral Daniel Dorantes Guerra, señaló que ambas iniciativas son resultado de un proceso iniciado en noviembre de 2024, en el que se llevaron a cabo reuniones y mesas de trabajo con partidos políticos, consejerías electorales y áreas del Instituto.
"El propósito fue construir una propuesta sólida que permitiera perfeccionar el marco constitucional y legal electoral local; es una suma de esfuerzos a la altura de las exigencias ciudadanas", afirmó.
Destacó que ambos proyectos, que serán entregados este día a los partidos políticos para su análisis, reafirman el compromiso del Instituto con el fortalecimiento de la democracia, la inclusión, la calidad de los procedimientos técnicos y la certidumbre de los procesos electorales.
La consejera presidenta, Grisel Muñiz Rodríguez, reconoció a las consejerías electorales, áreas operativas del Instituto y partidos por sus aportaciones, así como a la Comisión Jurídica por su liderazgo; además, invitó a los partidos políticos a que se sumen al análisis de ambas iniciativas y a la reunión que se realizará el próximo 1 de septiembre.
La consejera electoral Violeta Larissa Meza Lavadores resaltó el trabajo realizado, que refleja la experiencia institucional en la organización de procesos electorales locales.
En el mismo sentido, la consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio indicó que las propuestas retoman los conocimientos técnicos y el aprendizaje de los distintos órganos del Instituto, al tiempo que se refrenda el compromiso con la paridad y la inclusión.
El secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro, hizo un reconocimiento a las áreas técnicas del Instituto, a las consejerías y a los partidos, que con su visión enriquecieron las iniciativas a fin de mejorar los procedimientos internos.
La directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Noemí Sabino Cabello, informó que en la construcción de los documentos se recopiló y sistematizó la experiencia institucional en varios procesos electorales; igualmente, se tomaron en cuenta la evaluación del Proceso Electoral Local 2023-2024, criterios jurisdiccionales y el marco jurídico en constante evolución.
Entre los temas contenidos, detalló, se encuentran: Invalidez de porciones normativas, lenguaje incluyente y no sexista, principios y conceptos, derecho al voto para personas residentes en el extranjero, derecho a la observación electoral, requisitos de elegibilidad, acciones afirmativas para grupos de atención prioritaria, paridad de género, firma electrónica, boletas y paquetes electorales, registro de candidaturas y régimen sancionador.
En la misma sesión fueron presentados los cronogramas de trabajo referentes a los acuerdos del Consejo General para el 2025, así como la creación y modificación de normatividad interna.
El encargado de despacho de la Coordinación Jurídica, Wilbert Jesús López Rico, dijo que la actualización de los cronogramas obedece a las necesidades del Instituto y abona a la certeza en los trabajos de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos.
Refirió que se incorporaron las fechas para la elaboración de lineamientos para la prestación de los servicios de la Biblioteca y la Ludoteca del IEEQ, comunicación social, en materia de hostigamiento y acoso sexual y laboral, así como del procedimiento laboral disciplinario y para la conciliación de conflictos del personal de la rama administrativa, entre otras normas.
En la sesión se contó con la participación de la secretaria técnica de la Comisión, Bárbara Estefanía Ramírez Ramírez, y las representaciones de los partidos políticos: Carlos Eduardo Flores Carrera del PAN, Eduardo Martínez Lugo del PRI, Imelda García Ugalde del PVEM, Aldo Rodríguez Martínez de Morena y Angélica Chávez Hurtado del PT.