El pasado 28 de junio se llevó a cabo la Rodada Ciclista por la Paz y la Justicia en la ciudad de Querétaro, como parte de las actividades del Día Binacional, convocado por el Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ).
La movilización reunió a más de 15 colectivos, organizaciones sociales y personas defensoras de derechos humanos, quienes recorrieron aproximadamente 5.4 kilómetros desde el Cerro de las Campanas hasta la Plaza de Armas, con el objetivo de visibilizar distintas luchas sociales en México, Estados Unidos y Palestina.
¿Qué actividades se realizaron?
Durante el trayecto se llevaron a cabo actividades participativas como el "Árbol de la Paz", que permitió a las y los asistentes reflexionar sobre las violencias vividas y las capacidades personales para construir armonía en comunidad.
Asimismo, se compartieron mensajes relacionados con la movilidad humana, la diversidad cultural y la lucha contra la discriminación, a través de dinámicas que buscaron fomentar la empatía, introspección crítica y respeto mutuo.
Como parte del cierre, la colectividad ciclista leyó un pronunciamiento en el que se destacó el papel de la bicicleta como herramienta de transformación social y territorial, al señalar que cada pedaleo representa también un acto de resistencia y esperanza.
"Con algunos agentes se han logrado avances, lentos, pero avances al fin. Con otros sólo hemos encontrado falta de voluntad. Por ahora la lucha luce lenta, a veces parece detenerse, pero de vez en cuando vemos destellos de luz que nos recuerdan que vamos avanzando", comentó Salvador Molina, ciclista y activista queretano.
Jornada también se vivió en Estados Unidos
La rodada en Querétaro se enmarcó dentro de una serie de movilizaciones realizadas en ciudades como Nueva York, Ciudad de México, Houston, Tlaxcala, Tapachula, Florida y Chilpancingo, donde diversas organizaciones se pronunciaron por:
Colectivos que participaron
Entre los colectivos que colaboraron activamente en la rodada destacan Ciclismo Urbano Querétaro, Café para la Paz, Un Altavoz, CAMMI, Festival Esaú, Colectivo SemilleAndo, Palestina Libre y Global Exchange, con el fin de visibilizar las luchas por la paz, la justicia social y los derechos humanos.