Último
minuto:
Más
Noticiero
Ley de Movilidad de Enrique Correa debe ser consensuada con ciudadanía: OCMQ
Movilidad

Ley de Movilidad de Enrique Correa debe ser consensuada con ciudadanía: OCMQ

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
Fecha: 18-08-2025

El pasado lunes 11 de agosto, el diputado Enrique Correa Sada presentó una nueva iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Querétaro, cuyo objetivo es garantizar el derecho a trasladarse en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, según compartió.


La propuesta incluye medidas para reducir accidentes de tránsito, incentivar el uso del transporte público, regular nuevas formas de movilidad y endurecer sanciones a quienes infrinjan el reglamento y provoquen daños a terceros.

 

De acuerdo con el legislador, la iniciativa contempla mecanismos para generar incentivos que reduzcan el uso del automóvil privado y fortalezcan el transporte colectivo, además de fomentar el uso de la bicicleta, el auto compartido y regular la operación de scooters eléctricos.

 

También plantea sanciones más severas para quienes provoquen un accidente derivado de una falta al reglamento de tránsito, así como la pérdida de licencia para quienes conduzcan en estado de ebriedad.

 

Entre los puntos principales de la propuesta destacan:

 

  • Impulsar la movilidad segura priorizando a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.   
  • Fomentar la movilidad sustentable mediante incentivos fiscales y políticas públicas que reduzcan el uso del automóvil privado.
  • Regular el uso de scooters eléctricos para garantizar su operación segura.
  • Endurecer sanciones para quienes provoquen lesiones o muertes por violaciones al reglamento de tránsito.
  • Proteger a los trabajadores que utilizan motocicletas en sus labores, con capacitación semestral y equipo de protección obligatorio.

 

Ley de Correa Sada se debe consensuar con ciudadanía


Tras el anuncio, el Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro (OCMQ), a través de su vocero Sergio Olvera León, expresó preocupación por la falta de armonización con la Ley General de Movilidad, a más de tres años de su promulgación.


Señaló que, aunque aún no conocen el documento a profundidad, este debe discutirse no sólo en comisiones, sino también con la ciudadanía, como lo establece la legislación federal.


También recordó que esta acción derivó de múltiples medidas implementadas por la ciudadanía organizada a través de la vía jurídica, como el acercamiento con la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y un amparo.

  

"¿Cómo la recibimos?, como una consecuencia de que se ha estado presionando de una manera más activa y lo seguiremos haciendo. La aprobación de esta ley no es el punto final, es apenas el principio, que ahora hay que pedir que se cumpla esa ley, pero el primer paso es tenerla", externó Sergio.

  

El OCMQ consideró indispensables aspectos como la inclusión del enfoque de sistemas seguros, la movilidad con perspectiva de género, la participación ciudadana en todas las etapas y la toma de decisiones con base en datos actualizados.

 

"Ojalá que esta propuesta del licenciado Correa incluya estos puntos, no en el número de artículos y más, pero sí el el espíritu de los mismos", agregó.


Asimismo, explicó que, ante las declaraciones del legislador sobre el endurecimiento de las penas por siniestros de tránsito, esto podría ir en contra del artículo quinto de la Ley General de Movilidad, que establece que la responsabilidad de un accidente vial es compartida entre quienes diseñan, construyen, gestionan, operan y utilizan la vía.

  

"Eso estaría en contra en principio del estado espíritu de esta ley, que dice que la responsabilidad es compartida, aunque una persona haya sido directamente la responsable, en realidad no es la única", expuso.

  

Finalmente, Olvera adelantó que, en caso de que el nuevo marco jurídico no cumpla con lo dispuesto en la legislación federal, recurrirán a herramientas jurídicas como juicios de amparo para exigir su cumplimiento.

  

"La Ley General de Movilidad dice participación ciudadana, involucramiento en políticas públicas, en construcciones y en diseños, construcciones y demás. Si eso no se cumple, pues vamos a buscar herramientas jurídicas (...), ya nos estarán diciendo los equipos jurídicos que que procedemos", añadió.

  

Cabe mencionar que no descartan implementar los mecanismos de participación ciudadana disponibles en la ley estatal en materia, para poder discutir la iniciativa en cuestión. "Si tenemos que hacer estos ejercicios de democracia directa, vamos a ocupar lo lo que sea necesario", finalizó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias