La asociación civil SOS Discriminación Internacional Querétaro hizo un llamado a los diputados locales para capacitarse y legislar en torno a una "Ley de Masculinidades Saludables y Pacíficas", con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia machista dentro y fuera del Poder Legislativo.
La petición se presentó en el contexto de los recientes enfrentamientos físicos y verbales entre las fracciones del Partido Acción Nacional (PAN) y Morena.
De acuerdo con la organización, este instrumento permitiría a las autoridades implementar estrategias que desnormalicen el ejercicio del poder mediante la violencia y, en su lugar, fomenten un uso positivo basado en el respeto a la dignidad humana, el diálogo y la empatía.
Con ello, se busca contribuir a la construcción de masculinidades saludables que lleven a los hombres a establecer relaciones libres de machismo y de cualquier otra forma de violencia, a fin de alcanzar acuerdos en las coincidencias.
"Es necesario que los diputados se capaciten sobre masculinidades saludables para poder construir acuerdos libres de cualquier forma de violencia. Además de crear la Ley de Masculinidades Saludables y Pacíficas que les permita a los hombres erradicar la idea de que la violencia es un medio para lograr el poder y empezar a tomar consciencia de la importancia que tiene la erradicación de conductas machistas y patriarcales, comenzando a trabajar con ellos mismos en el respeto a la dignidad humana", puntualizó el comunicado de la organización anti violencia y anti discriminación.
Desde 2005, SOS Discriminación Internacional ha capacitado de manera gratuita a más de dos mil jóvenes en Querétaro mediante su programa de voluntariado y servicio social "Formación de Liderazgo Incluyente con Visión Local e Internacional".
En estos espacios se han abordando temas como juventudes, desarrollo humano y social, identificación y cierre de ciclos de violencia, feminidades y masculinidades saludables, resiliencia, perspectiva de género y no discriminación, siempre en apego a los derechos humanos y constitucionales de igualdad.