En México existen casos en los que niñas, niños y adolescentes enfrentan responsabilidades que a su edad no les corresponden.
En ocasiones, por contextos de violencia, enfermedades o por la ocupación de los padres de familia, las infancias se ven obligadas a asumir roles que deberían recaer en personas adultas.
Cuando estas situaciones surgen, los menores pueden obtener una carga emocional, misma que puede tener efectos severos en su desarrollo y bienestar psicológico.
Responsabilidades inadecuadas pueden causar enfermedades
De acuerdo con Angélica Aguado Hernández, psicóloga y docente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), uno de los principales detonantes de cuadros depresivos en infancias y adolescencias es precisamente el entorno en el que crecen.
"Asumir, justamente como tú lo dices, responsabilidades que no les corresponden puede ser una situación de mucho estrés para ellos, pero no solamente pienso en esas situaciones de estrés, pienso también en otros escenarios adversos que desgraciadamente también las infancias y las adolescencias viven como por ejemplo los procesos de enfermedad", comentó.
Psicóloga Angélica Aguado Hernández
En su experiencia como voluntaria en áreas de oncopediatría y pediatría de hospitales públicos en Querétaro, ha observado cómo la vivencia cercana o directa de enfermedades graves puede detonar síntomas depresivos, incluso durante la adultez.
Equipo de estudiantes colaboran con el voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los dos hospitales regionales.
¿Qué responsabilidades no debe tener un infante?
Algunos ejemplos de responsabilidades inadecuadas para los menores son:
Entre las consecuencias más graves que enfrentan las niñas, niños y adolescentes bajo estas condiciones, se encuentran el aislamiento social, las autolesiones, la pérdida de interés por las actividades propias de su etapa, entre otras.
"Lo más triste para mí es siempre ver cómo las cosas bellas que tiene la infancia y la adolescencia se alejan, como si fueran algo prácticamente irreal para estos chicos y chicas, se alejan en el sentido del disfrutar de esas etapas", lamentó.
Esencial proteger y escuchar a los menores
Ante esta situación, la psicóloga hizo un llamado a reconocer la importancia del acompañamiento emocional y del cuidado del entorno de las infancias, pues considera esencial que se les escuche, se les proteja y se les permita vivir plenamente sus etapas de vida.
Si bien es importante que los menores aprendan el valor de la responsabilidad desde edades tempranas, es esencial que lo hagan escalonadamente conforme crecen.