Estados Unidos abrió un nuevo capítulo en su estrategia militar regional al anunciar la Operación Lanza del Sur, una ofensiva dirigida contra lo que Washington llama "narcoterroristas" en el hemisferio occidental
El anuncio lo hizo el secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien aseguró que el país busca "defender la patria" y frenar el tráfico de drogas antes de que llegue a territorio estadounidense.
Aunque el discurso es enfático, el Gobierno no ha detallado el tamaño de la operación ni sus objetivos específicos, lo que deja más preguntas que respuestas sobre el alcance real de esta iniciativa.

Un despliegue que crece sin explicaciones claras
La misión estará a cargo de la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y del Comando Sur (SOUTHCOM), estructura militar que supervisa gran parte de la actividad estadounidense en América Latina.
La operación llega después de varias reuniones entre el presidente Donald Trump y altos mandos militares sobre posibles acciones relacionadas con Venezuela, país incluido en la jurisdicción de SOUTHCOM y con el que Washington mantiene una relación de alta tensión.
Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han intensificado ataques en el Caribe y el Pacífico Oriental contra embarcaciones señaladas por vínculos con el narcotráfico.
Según cifras oficiales, al menos 20 operaciones han dejado más de 80 muertos, aunque la administración no ha revelado cuántos de los fallecidos efectivamente pertenecían a grupos criminales
Impacto regional: movimientos en Venezuela, México y Colombia
Varios de los ataques confirmados ocurrieron frente a costas venezolanas, lo que provocó movilización de fuerzas por parte del Gobierno de Nicolás Maduro. Otros operativos se realizaron en aguas internacionales frente a México y Colombia.
Funcionarios estadounidenses justifican todas las acciones bajo el argumento de que los blancos representaban "amenazas marítimas" vinculadas al tráfico de drogas.

Mientras tanto, Estados Unidos continúa ampliando su presencia naval y aérea en la región, consolidando un panorama de creciente tensión militar que afecta tanto a países aliados como a naciones con las que mantiene una relación conflictiva
La sombra de Venezuela y la narrativa del "narcoterrorismo"
La Casa Blanca ha enmarcado esta operación en un discurso más amplio que acusa al gobierno venezolano de facilitar el tráfico de drogas a través del Cártel de los Soles y de mantener vínculos con el grupo Tren de Aragua.
Esas acusaciones han acompañado, desde hace años, las discusiones internas de Washington sobre una eventual operación militar contra actores vinculados al régimen de Maduro.
Fuentes estadounidenses confirmaron que Trump recibió información actualizada sobre "opciones militares ampliadas" para Venezuela, aunque no se precisó si la Operación Lanza del Sur forma parte de un plan de escalamiento.

El nuevo operativo militar coloca nuevamente a América Latina en el tablero de seguridad estadounidense, con un enfoque que mezcla combate al narcotráfico, presiones geopolíticas y el riesgo de nuevos episodios de confrontación en zonas ya tensas