La Confederación Queretana de Organizaciones de la Sociedad Civil (CÍVICA) presentó el semáforo de las candidaturas que contenderán en las elecciones del Poder Judicial Federal del próximo 1 de junio.
Para ello se realizó una serie de diálogos ciudadanos del 28 de abril al 16 de mayo, en la que se registró la participación de 32 candidatas y candidatos, de un total de 54 que estarán en las planillas, para Juzgados de Distrito, Magistraturas de Circuito y a la Magistratura de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral de la Federación, que tienen incidencia en el estado de Querétaro.
De estas candidaturas, CÍVICA recomendó el voto por 29 de las y los contendientes.
Para calificar el desempeño de estas personas, se consideraron cinco criterios:
Asimismo, estos diálogos tuvieron como objetivo la comprensión y evaluación de la postura de las candidaturas respecto a la progresividad y expansión de los derechos humanos, especialmente en beneficio de mujeres, personas indígenas, migrantes, la comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.
Asignación de colores
Reflexión de las evaluaciones
En retrospectiva, los integrantes de las asociaciones que conforman CÍVICA expusieron que estos ejercicios fortalecen la democracia y la participación ciudadana.
"Me parece que donde se abren puertas de participación hay que entrarle. Y la otra es dar cuenta de que el Poder Judicial es algo que nos atraviesa la vida cotidiana a todas y todos", expuso Cecilia Fernández.
A su vez, Francisco Landa comentó que gran parte de las candidaturas, tanto las que provienen del Poder Judicial como las que pretenden integrarse, se encuentran preparadas para enfrentar los retos que se presenten:
"Si esta mujer o este hombre van a ser jueces o magistrados, me va a dar mucha confianza, como miembro de la sociedad civil, que tengan que presentar un tema medioambiental o un problema que requiera de juicio de amparo. Me va a dar mucha confianza acudir a esta persona", comentó.
Por su parte, Waltter López expuso que varias candidaturas señalaron que es necesario reformar otras instituciones, como las fiscalías, para fortalecer el sistema de justicia en el país.
"La gran reforma tendría que estar en las fiscalías, no solo en el tema del Poder Judicial Federal, también en el Poder Judicial estatal, que sabemos que viene en 2027 (...). Muchas de las personas acuden a nuestras organizaciones: 'Tengo el gran atoran en la Fiscalía, la Fiscalía me revictimiza' (...). Creo que en este aprendizaje colectivo, este es el primer pasito para una gran conversación que tenemos que tener toda la sociedad mexicana", resaltó.
¿Dónde puede encontrar el semáforo?
Esta guía estará disponible en las redes sociales de CÍVICA, por lo que cualquier ciudadano puede consultarla antes de acudir a las urnas.
De igual forma, puedes consultar los conversatorios en su página de Facebook.