Este martes 22 de julio se llevará a cabo el Foro Científico-Ciudadano de discusión y análisis sobre el Proyecto Sistema El Batán, en el Auditorio CII de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (Campus Centro Histórico).
El evento fue convocado por 24 organizaciones, colectivos y académicos, con el objetivo de "fomentar un diálogo técnico, social y comunitario" sobre el futuro hídrico del estado.
De acuerdo con el comité organizador, se trata de un espacio no partidista, en el marco de la solicitud de audiencia pública presentada el pasado 7 de julio, para analizar el proyecto impulsado por el gobierno estatal.
La jornada será coorganizada por la propia Facultad de Filosofía de la UAQ, en conjunto con el Laboratorio de Incidencia en Procesos y Sistemas Socioecológicos Urbanos (LIPSSU) y el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ.
La recepción comenzará a las 16:30 horas y arrancará a las 17:00, con una duración estimada de dos horas y media, hasta las 19:30.
La entrada será gratuita, pero con registro obligatorio a través del sitio: bit.ly/ForoCCBatan.
Durante el foro, se presentarán cuatro paneles temáticos en los que participarán personas expertas en áreas como salud pública, finanzas, eficiencia técnica y alternativas socioambientales al sistema hídrico planteado.
Estos paneles estarán moderados por académicos y especialistas de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Instituto de Geociencias de la UNAMy otras organizaciones.
Entre los participantes se encuentran el Dr. Yunny Meas, Premio Nacional de Ciencias 2019; la Dra. Yolanda Pica, experta en toxicología ambiental y exintegrante del IMTA; y la Dra. Joyce Valdovinos, investigadora en el CentroGeo y funcionaria de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Dr. Napoleón Sánchez, investigador independiente
Dr. Yunny Meas, Premio Nacional de Ciencias 2019
Dra. Yolanda Pica, jubilada del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) e independiente en toxicología
Modera: Dr. Omar Chávez, Facultad de Ingeniería, UAQ
Dra. Joyce Valdovinos, SECIHTI?CentroGeo
Dr. Luis Granados, Colegio de San Luis
Mtro. Luis Javier Moreno, Política Colectiva A.C.
Modera: Dra. Mónica Ribeiro, Laboratorio de Incidencia, UAQ
Dr. Raúl Pineda, Facultad de Ciencias Naturales, UAQ
Dra. Clara Tinoco, Centro de Cuencas A.C.
Dra. Rosalía Ocampo, Facultad de Ingeniería, UAQ
Modera: Dra. Diana García, Comisión de Cuenca del Río Querétaro (CCRQ)
Dra. Dora Carreón, Instituto de Geociencias, UNAM
Dra. Teresa García, Facultad de Ciencias Naturales, UAQ
Dr. Juan Pablo Ramírez, Facultad de Ciencias Naturales, UAQ
Dra. Claudia Gutiérrez, Facultad de Ingeniería, UAQ
Modera: Lic. Lorenia Trueba, Vocer@s de la Madre Tierra
Tras los paneles, se abrirá una segunda etapa de análisis ciudadano, mediante mesas temáticas para el intercambio de ideas y la construcción colectiva de conclusiones. Estas estarán enfocadas en los mismos cuatro ejes del foro: calidad del agua, financiamiento, viabilidad del proyecto y alternativas.
Cada mesa contará con una persona moderadora y otra relatora, pertenecientes a colectivos como Vocer@s de la Madre Tierra, Guerreros Guardianes, Justicia Digna, Netas Ciudadanas y Café para la Paz, entre otros.
Modera: Ing. Saúl Acevedo, Vocer@s de la Madre Tierra
Relatoría: Sergio Camacho, Guerreros Guardianes
Modera: Mtra. Daniela Urbiola, Justicia Digna
Relatoría: Guillermo Schoning, Práctica para la Democracia
Modera: Lic. Ana Isabel Vázquez, Café para la Paz
Relatoría: Lic. Teresa Roldán, Vocer@s de la Madre Tierra
Modera: Mtra. Karla Olvera, Bajo Tierra Museo del Agua
Relatoría: Lic. Luis Sierra, Netas Ciudadanas
Para garantizar un espacio respetuoso y colaborativo, la organización solicitó a las personas asistentes no portar símbolos ni mensajes alusivos a partidos políticos, evitar consignas partidistas y sustentar sus intervenciones en datos verificables. El incumplimiento de estas reglas podrá derivar en la suspensión de su participación.
El foro es impulsado por múltiples colectivos ciudadanos, entre los que se encuentran: Café para la Paz, Guerreros Guardianes, Ciclismo Urbano, Nosotrxs por la Democracia, Netas Ciudadanas, CuidadaníaQro, Tertulias Ciudadanas, Bajo Tierra Museo del Agua, Justicia Digna y la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua.