Prohibición de narcocorridos no resolverá violencia en Querétaro

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
Fecha: 24-09-2025

La prohibición de géneros musicales en Querétaro es una medida que parte de los estereotipos y no atiende los problemas reales de forma profunda, consideró la doctora en Estudios Culturales por el Colegio de la Frontera Norte, Alejandra León Olvera.




En entrevista con Meganoticias Querétaro, comentó que el decreto estatal para impedir la reproducción de música en espacios públicos no resuelve los problemas de violencia, sino que estigmatiza a quienes escuchan este tipo de expresiones.


"Si bien puede ser una opción para que no se difundan tantas narrativas sobre la violencia, no implica que se tenga que censurar, que se tenga que prohibir este tipo de música (...). Entender la violencia es más complejo que solo prohibir un género musical", expresó.



Dr. Alejandra León Olvera en entrevista con Meganoticias Querétaro


El decreto estatal


La medida fue publicada en el periódico oficial del estado de Querétaro, La Sombra de Arteaga, el pasado 18 de agosto. En ella se prohibió la reproducción en espacios públicos de corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos y alterados, los cuales, según se estipuló, glorifican y promueven actos ilícitos.



La Sombra de Arteaga, 18 de agosto de 2025


Para la especialista, esta acción resulta muy sencilla e incluso populista, pues existen problemas más urgentes que atender, como el reclutamiento de personas a través de redes sociales o mediante ofertas laborales engañosas.


En este sentido, advirtió que el decreto no tendrá impacto en las cifras de seguridad ni en la percepción ciudadana, ya que la confianza en las autoridades está más vinculada a su desempeño que a la música que se reproduce en un espacio público.




Riesgos de censura


El debate en torno a la prohibición de géneros musicales no es nuevo. Históricamente, en distintas partes del mundo se han restringido expresiones como el rock, lo que demuestra que medidas de este tipo pueden derivar en censura y poner en riesgo la libertad de expresión y el libre desarrollo de las personas que consumen dichos géneros.


Además, señaló que la medida también puede perjudicar a consumidores y artistas urbanos, quienes, aunque utilizan líricas y ritmos característicos, en múltiples ocasiones narran y denuncian historias de personas víctimas de violencia, en lugar de incitarla, como sostiene el gobierno estatal.




Finalmente, planteó que estos géneros podrían implementarse como herramientas pedagógicas para comprender contextos sociales. En lugar de prohibir, subrayó, es necesario fomentar un pensamiento crítico desde edades tempranas y evitar la reproducción de prejuicios.


"La prohibición o cualquier tipo de prohibición siempre va a criminalizar o va a estigmatizar a otras poblaciones (...). Finalmente solamente quieren tener libre expresión y la criminalización no va a eliminar la violencia, sino que la va a aumentar más entendiendo también estas violencias estructurales.", externó.


Querétaro, octavo estado en prohibir narcocorridos


Con este decreto, Querétaro se convirtió en el octavo estado del país en aplicar una medida similar, sumándose a Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Nayarit, Michoacán y el Estado de México.


Impacto en la Feria Internacional Ganadera


Cabe mencionar que, en el marco de la Feria Internacional Ganadera 2025, en la que participarán artistas y grupos cuyos estilos están relacionados con los recientemente prohibidos en Querétaro -como Los Tigres del Norte, Banda MS, Carín León, Pancho Barraza, Edén Muñoz o Grupo Frontera-, no podrán interpretar dichas canciones y, en caso de hacerlo, se les bajará del escenario.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias